el-pais -

Unos 11 mil docentes de escuelas multigrado se capacitan sobre modalidades flexibles 

Se informó que Colombia tiene 40 años de trabajar con el programa y los resultados son excelentes en temas de calidad y pertinencia.

Redacción / día a día

Con el tema 'Construcción de lineamientos y orientaciones nacionales para la implementación de los modelos educativos flexibles, que se aplicarán en las escuelas de Panamá', inició la jornada de capacitación para directores nacionales y supervisores. 

 

Se contempla instruir aproximadamente a 11 mil docentes de multigrado, que puedan ver el proyecto y la viabilidad de este programa. El taller inicia con la formación de formadores cuyo propósito es crear las metodologías que se implementarán en las aulas de clases. 

 

El proyecto es gestionado por el programa de Mejoramiento de la Calidad del Sector Educativo (MECSE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Panamá tiene en su pensum académico diferentes programas enfocados en la modalidad flexible y se implementan los avances internacionales, para que los educadores de multigrado puedan mejorar su calidad de enseñanza. 

 

Lizgay Girón, directora Nacional de Educación Básica General, explicó que la capacitación de modalidad flexible, impactará estos programas como son: primaria, premedia y media multigrado, telebásica, jóvenes y adultos y los estudiantes que cursan el aprendizaje acelerado. 

 

El consultor Alexander Ossa explicó que, con el equipo técnico panameño, se construyen los lineamientos para aplicar los modelos flexibles en este país y se avanza en la ruta de formación para que los docentes sean beneficiados con los conocimientos y metodologías que aplican otros países. 

 

Ossa dijo que su país, Colombia, tiene 40 años de trabajar con el programa y los resultados son excelentes en temas de calidad y pertinencia. La idea que presentan es compartir las lecciones aprendidas, profundizar conceptualmente los modelos flexibles y ver cómo se acondicionan para Panamá. 

 

El supervisor regional de Los Santos, Clímaco Herrera, dijo que el seminario ayudará a los educadores, en su forma de interactuar con los estudiantes con métodos más flexibles, considerando que los niños y jóvenes tienen derecho a educarse desde dónde se encuentren. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Muere obrero aplastado por pared de concreto

Fama Gracie Bon seguirá hablando de celulitis, aunque la gente le diga que ese tema cansa

Fama Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

Deportes ¿Por qué la hija de Hulk Hogan se desligó de la herencia del luchador?

El País Riña en Cuatro Altos termina con un joven herido de bala y un seguridad lesionado

Fama Rosalía lamenta las críticas recibidas por no haberse pronunciado antes sobre Palestina

El País Advierten que la mayoría de casos de dengue afecta a personas entre 10 y 59 años

El País Simulacros en Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerzan protocolos frente a terrorismo y eventos críticos

El País Mulino anuncia inversión en semiconductores, alianza con el Canal, cierre de vertederos y entrega de viviendas en Colón

El País Molineros piden al Gobierno investigar calidad del arroz distribuido por el IMA

El País Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

El País Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década

El País Presentan demandas de Inconstitucionalidad y de Nulidad de Ilegalidad contra el Contrato Ley de la empresa Panama Ports Company

Fama Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares

El País Presidente Mulino se reúne con el Canciller de Guatemala para renovar la cooperación entre ambas naciones

El País Mi Ambiente cierra definitivamente el vertedero de Chame

El País Otro detenido por el caso de la privación de libertad de Dayra Caicedo

El País Congresistas estadounidenses conversan con el presidente Mulino sobre cooperación y seguridad