el-pais -

Visitantes a Feria de David conocen el potencial de los hongos nativos en cafetales y Tierras Altas chiricanas

Para el técnico en biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Darío  Luque, esta es “una gran vitrina para hablarle al público sobre las    investigaciones científicas.

Redacción web

Niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, con edades entre los 7 y más de 60 años, visitantes de la Feria Internacional de David, conocieron el poder que tienen los microbios endófitos (hongos que están en las hojas de las plantas), descubiertos en los cafetales y en los bosques ubicados en las áreas protegidas del Parque Internacional La Amistad (Sitio de Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera) y el Parque Nacional Volcán Barú, para contrarrestar plagas como la roya,  ojo de gallo y derrite.

También puedes leer: Atletas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas internacionales

 

Esta orientación la han recibido durante su visita al stand de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), donde se promueve el Proyecto GEF PS97410 “Alcanzando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola, de conformidad con el Protocolo de Nagoya”, que desde el año 2020 desarrolla en las Tierras Altas chiricanas el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicio de Alta Tecnología (INDICASAT-AIP), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Desde el primer día del evento ferial, un equipo de investigadores de INDICASAT-AIP, orientó y brindó detalles a los visitantes sobre el  potencial que tienen estos microorganismos nativos para contribuir al sector agrícola y generar beneficios ambientales globales, mediante la  protección de las cosechas con la utilización de un producto biológico que servirá, además, para conservar la biodiversidad.

“Desconocía la existencia de estos hongos y que estaban en las  plantaciones de las Tierras Altas chiricanas, y la verdad es que ha sido muy interesante saber que con este recurso natural se podrá proteger a los cultivos sin necesidad de utilizar agroquímicos nocivos para salud de las personas y el ambiente”, expresó la señora Alicia Acosta, visitante al local en la Feria de David.

 

También puedes leer: Brindan atención médica a jornaleros que migran hacia Azuero

 

Para el técnico en biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Darío  Luque, esta es “una gran vitrina para hablarle al público sobre las    investigaciones científicas, el uso de agentes biológicos amigables con el ambiente y la participación de hombres y mujeres en este proyecto que de alguna manera fortalece la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático”.

 

Durante todos los días y hasta el próximo 26 de marzo, los visitantes  pueden observar en el local ubicado en la planta baja del edificio Caballeros del Barú, un video genérico y otros sobre el enfoque de  género, cambio climático, biodiversidad y capacitaciones dictadas a los caficultores, a través de los cuales se refleja de forma sencilla y comprensible aspectos importantes del proyecto. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con nuevas infraestructuras educativas

Fama ¡Polémica perruna! Álvaro Ochoa, el papá de Pistacho, pide a Katleen Levy cumplir acuerdo por crías de Dracarys

Fama Justicia colombiana reconoce a Beéle como víctima de violencia intrafamiliar por parte de su exesposa

El País Crisis por restricción de agua potable en Chitré está a punto de cumplir tres meses

Fama Lil Nas X es hospitalizado por posible sobredosis y tras enfrentarse a la policía

El País ¡Hospital Nicolás A. Solano bajo la lupa! MINSA, MP y Defensoría investigan presunta mala praxis

El País Generadoras conocen sobre los planes de la administración Mulino para el sector energético

Fama Katleen Levy admite que faltó a su palabra sobre los cachorros de su perrita Dracarys

El País Hallan cuerpo de una persona en descomposición en Playa Leona

El País Continúa el conflicto por el traslado de estudiantes de la Escuela República del Paraguay

El País Presentan un anteproyecto de ley de las bandas independientes

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país