relax -

Panamá Viejo y Casco Antiguo, el corazón colonial que unió a América y España

La ciudad, con una población de hasta 10.000 habitantes, fue atacada por el pirata inglés Henry Morgan en 1671.

Redacción EFE

La torre de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, un antiguo campanario de 30 metros, saluda a los turistas que hoy contemplan las ruinas de Panamá Viejo, la primera ciudad europea en el Pacífico fundada en 1519 y un importante "hub" comercial entre el viejo y nuevo mundo.

Ese sitio arqueológico, junto con el Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, fue un gran puerto comercial que conectó a España y América. Ahora, ambos puntos son clave en la Ruta Colonial Transístmica de Panamá, que aspira a ser Patrimonio Mundial de la Unesco.

Esa ruta la componen también las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá: Portobelo y San Lorenzo (Patrimonio Mundial desde 1980 y en la lista del Patrimonio en Peligro desde 2012), y los caminos coloniales que unen los destinos del Pacífico y el Caribe: el de Cruces y el Camino Real.

"Panamá Viejo jugó un papel fundamental en esa nueva concepción del mundo; en ese mundo globalizado que nace hace cinco siglos", contó a EFE la directora ejecutiva del Patronato de Panamá Viejo, Julieta de Arango. De Arango explicó que Panamá Viejo fue "la primera ciudad (europea) fundada justo a orillas del océano Pacífico, y la mentalidad de ese momento no solo era continuar con las exploraciones hacia Centroamérica sino crear una ruta de comunicación con la metrópoli".

Tras descubrir "el potencial de las colonias del Sur (sobre todo de Perú, una importante fuente de riqueza para los colonos), se establece la ruta colonial transístmica" y "ese eje vertical" es lo que permite el "trasiego de mercancías, plata, alimentación y el intercambio de personas hacia las colonias y la metrópoli", detalló.

"Panamá Viejo fue un punto importante para el trasiego del comercio y las mercancías (...) recibía la plata que venía del Perú, y las mercancías que llegaban de España", y viceversa, señaló De Arango.

La ciudad, con una población de hasta 10.000 habitantes, fue atacada por el pirata inglés Henry Morgan en 1671. La magnitud de la ofensiva hizo que los españoles provocaran un gran incendio que acabó con la urbe, según los historiadores.

Tras ello, construyeron el actual Casco Antiguo de Ciudad de Panamá (Patrimonio Mundial desde 1997) y mantuvieron la importante actividad comercial.

 

Casco Antiguo de Panamá, el nuevo centro político y económico

El Distrito Histórico de Panamá, más conocido como el Casco Antiguo, se convirtió en el nuevo "puerto y terminal histórica de la ruta en el Océano Pacífico a partir de 1673 cuando se funda nuevamente", dijo la historiadora y directora del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales, Marixa Lasso.

 

También puedes leer:¿Viene bajando demanda? Briella, la cantante de la polémica de plagio con Shakira, ya tiene abogado

 

"A raíz de ese ataque, la ciudad se reconstruye como una ciudad amurallada preparada para la defensa. Y es un símbolo de cómo los panameños vivieron y sobrevivieron el trauma histórico de la invasión de Henry Morgan en 1671", señaló Lasso.

La creación de la nueva urbe también traslada "los caminos Real y de Cruces, junto con sus edificios de gobierno, iglesias y conventos, así como las casas de sus vecinos", destacó la historiadora.

"Esta ciudad ha sido el centro político de la Ruta desde 1673 hasta nuestros días y fue su centro económico desde 1673 hasta mediados del siglo XX, cuando los bancos y los comercios van saliendo de la antigua ciudad", describió.

 El Casco Antiguo de Ciudad de Panamá es un colorido centro histórico de la época colonial con una estructura similar a la de otras ciudades levantadas por españoles en Latinoamérica: una plaza con la iglesia principal como epicentro urbano.

Ubicado en la costa de la bahía de Panamá, sus estrechas calles recorren los bajos edificios, que contrastan con los rascacielos de la actual capital panameña, y las iglesias católicas - que también respetan la arquitectura de la época-.

 

También puedes leer: Viene la platita, jubilados y pensionados cobran este viernes 20 de enero

"Tiene un gran valor histórico y patrimonial, ya que su patrimonio arquitectónico y cultural son el reflejo de la relación centenaria entre la ciudad de Panamá y su mar, así como el lugar de Panamá como sitio de confluencia y encuentro entre culturas", apuntó Lasso.

El Casco Histórico "también contiene la historia de las tecnologías de transporte mundial que han marcado su existencia, desde los caminos de mulas, hasta el ferrocarril y el Canal de Panamá".

"Todo hecho a escala necesaria para un punto de paso obligado del comercio mundial", concluyó la historiadora. 

Etiquetas
Más Noticias

Relax Google lanza un modelo de IA que hace sombra a Photoshop y Adobe lo incluye en su ecosistema

Fama DJ Chiquidubs impulsa talentos urbanos en Panamá a través de sus plataformas

Fama Enrique Iglesias y Anna Kournikova esperan su cuarto hijo

Fama ¡El tiempo corre! Solo quedan tres días para apoyar a Boza y Sech en los Premios Juventud 2025

Fama Hilary Duff protagonizará la serie ‘Pretty Ugly’ sobre los concursos de belleza infantil

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Cinco aprehendidos en diversos operativos en La Chorrera

El País Nuevo conflicto con la Junta Directiva de la Feria de La Chorrera

El País Tragedia en Garnaderita: menor pierde la vida tras riña en baile típico

El País El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño

Mundo Desvelan un posible plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Trieste en 2024

El País Senador Ted Cruz: EEUU no debería permitir que China utilice como arma el Canal de Panamá

El País Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

El País Desarticulan red criminal de trata de personas y rescatan a cinco víctimas

El País Presidente Mulino logra el retorno de Chiquita a Bocas del Toro

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón