relax -

Quedaron satisfechos con el Festival de Cultura Sorda

El público pudo maravillarse del talento de los artesanos sordos.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

En celebración a la Semana de la Cultura Sorda y coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua de Señas, el Ministerio de Cultura (MiCultura) realizó en conjunto con la Asociación Nacional de Sordos de Panamá (ANSPA) el Festival Cultura Sorda.

Esta iniciativa congregó en el Centro Comercial Albrook Mall a artesanos, artistas y representantes de las principales organizaciones de sordos a nivel nacional, con el objetivo de potenciar las habilidades artísticas de las personas con discapacidad auditiva. 

 

 

Entérate de otras noticias: día a día Panamá 

 

 

En esta gran fiesta cultural, el público pudo maravillarse del talento de los artesanos sordos, quienes contaron con el apoyo de estudiantes de la carrera de Traducción e Interpretación en la Lengua de Señas exponían sus productos, además de brindar una explicación sobre su confección y los materiales que utilizaban. 

  Así mismo, quienes pasaban por el Pasillo de la Jirafa, escenario de este evento, conocieron más sobre la labor de la Asociación Nacional de Sordos de Panamá (ANSPA) y la Academia Panameña de la Lengua de Señas (APALES), además de beneficiarse de los servicios de la Caja del Seguro Social (CSS) como afiliación, registro para la ficha digital, información sobre las cuotas pagadas, entre otros.

  Al llegar la tarde inició la tarima artística en la que se dieron presentaciones artísticas y folclóricas; talleres de dibujo, lengua de señas y percusión con Tancubo; conversatorios, así como también entrega de reconocimientos por parte de ANSPA a personas sordas por sus aportes en cuanto a la docencia, al arte y la cultura como el viceministro de Cultura, Gabriel González.

También los artesanos con discapacidad auditiva, quienes se encontraban en el sitio, recibieron de mano de Gabriel González, sus carnets que los acreditan oficialmente como artesanos, lo cual les permitirá gozar de beneficios especiales como capacitaciones, y exoneración de impuestos al momento de comprar los insumos para sus artesanías. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria