deportes -

La frustración de Simeone con el Atlético de Madrid en la Liga de Campeones

EFE

 

Ni siquiera el desenlace tan dramático, tan insólito, en una secuencia 'imposible' entre el penalti y los rechaces sin gol con el tiempo ya cumplido contra el Bayer Leverkusen, rebajan el fiasco del Atlético de Madrid en la Liga de Campeones, tan cercana hace un lustro y tan lejos ahora, entre el declive que confirman sus números, 11 victorias en sus últimos 32 duelos, y el laberinto interminable que supone para Diego Simeone.

"No tengo ninguna duda de que la Champions me cuesta. Me ha costado, con las dos finales que perdimos, una en los penaltis y otra en la prórroga. Más cerca de ganar una final de Champions que los penales creo que no se está", asumía instantes después de la eliminación el técnico argentino, en referencia a las derrotas contra el Real Madrid en Lisboa en 2014, cuando ya rozaba el título, antes de la debacle física de la prórroga, y en Milan en 2014, cuando cayó en la tanda de los once metros por una mínima diferencia, por un único penalti.

VER TAMBIÉN: En el Barcelona no esconden su dolor: 'Es un fracaso, no merecemos estar en la Champions'

 

Aquellas dos finales han marcado la historia del Atlético, de Simeone y de la afición, en esa obsesión permanente por alcanzar el título aún imposible en sus más de 119 años de existencia, tan cercano entonces y tan lejano ahora, en el incomparable recorrido entre sus primeras cuatro participaciones en el torneo (las dos citadas finales en 2014 y 2016, más las semifinales de 2016-17 y los cuartos de final de 2014-15) y las seis últimas (dos cuartos, dos octavos y dos eliminaciones en la fase de grupos).

De un tiempo a otro, desde que alcanzó sus últimas semifinales en 2016-17 (desde entonces no ha logrado llegar a esa ronda), cuando fue eliminado por el Real Madrid, la curva de victorias ha caído del 58 al 36 por ciento en este torneo, mientras crecían los empates (22 al 32 por ciento) y casi se doblaban las derrotas (18 a 32 por ciento), desde el curso 2017-18, la anterior vez que se quedó fuera de octavos, igual que en la actualidad.

Cada fase de grupos, desde entonces, ha sido una agonía para el Atlético, siempre relegado a la segunda posición de su cuarteto -cuando en las cuatro primeras siempre terminó en la cima-, al filo de la caída, a jugarse la clasificación hasta el último momento, como ocurrió en 2017-18, eliminado en Stamford Bridge con un 1-1, pero también como siguió adelante en 2019-20 (2-0 al Lokomotiv), en 2020-21 (0-2 al Salzburgo) y en 2021-22 (1-3 al Oporto), cuando hace un año se clasificó para octavos con siete puntos por los cinco que tiene ahora.

La decadencia europea se acentúa aún más en los últimos cursos. Desde el batacazo en Turín, cuando Cristiano Ronaldo y el Juventus le levantaron un 2-0 del duelo de ida en el estadio Metropolitano para arrollarlo y expulsarlo de los octavos de final de la Liga de Campeones en 2018-19, el Atlético ha disputado 32 partidos de la Liga de Campeones, de los que sólo ganó 11 (un 34 por ciento nada más), empató nueve y perdió doce, más de los que venció entre las ediciones de 2019-20, 2020-21, 2021-22 y 2022-23 y las mismas derrotas que había sufrido en el recorrido anterior de 62 compromisos entre 2013-14 y 2018-19.

 

VER TAMBIÉN: Mariano Rivera espera la continuidad de Aaron Judge con los Yanquis y habla de la salida de Boone

Más allá de alcanzar los cuartos de final la pasada temporada (cayó con el Manchester City por la ultradefensiva derrota 1-0 de la ida en Inglaterra y con el 0-0 de la vuelta) o los octavos hace dos (eliminado por el Chelsea entre el exilio de Bucarest, por 0-1, y Stamford Bridge, por 2-0), su balance de victorias lo pone en evidencia todo: de sus 23 choques entre las tres ediciones, incluida la actual, sólo ganó seis. Empató ocho y perdió 9. Marcó 20 goles y recibió 29. Y sólo se sostuvo imbatido en su portería en cinco de esos duelos.

Si todo se concentra en las dos campañas más recientes, la anterior y ésta, la visibilidad de las dificultades del Atlético en la Liga de Campeones se hace aún más nítida y descarta por completo que sea una situación accidental: de sus últimos 15 encuentros en la máxima competición continental, el conjunto rojiblanco nada más ha ganado cuatro, con cinco igualadas y seis derrotas. Y, a la vez, sólo ha vencido uno de sus once partidos más recientes en la Liga de Campeones en el Metropolitano. Un dato más que lo deja sin ninguna excusa.

Números

Los números delatan que, hoy por hoy, la Liga de Campeones sobrepasa al Atlético, que incluso en el curso que fue campeón de LaLiga Santander en 2020-21, líder durante casi toda la competición, fue capaz de ganar tan solo dos duelos de la Champions, los dos al Salzburgo, entre una cantidad de circunstancias y claves que han transformado al conjunto rojiblanco en un adversario nada fiable, incluso atemorizado, por debajo de las expectativas, salvo contadas excepciones, cuando suena el himno del torneo que ha provocado más desvelos a Simeone y al propio equipo madrileño.

La actual temporada lo ha ratificado. El penalti fallado por Yannick Carrasco en el minuto 99 contra el Bayer Leverkusen -o el empate sin goles contra el Brujas en el Metropolitano, cuando su ofensiva no tuvo éxito- culminó todo lo que había ocurrido antes, que fue tanto o más decisivo que esos marcadores, pero, indudablemente, más dañinos, por el planteamiento que propuso en Alemania y en Bélgica.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Danilo Pérez celebra nominación al Grammy 2026 por el álbum Lumen

El País Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa durante actos del 10 de noviembre

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos

El País Arzobispo José Domingo Ulloa exige decisiones valientes contra la violencia

Fama Creadores se pelean por entrar al 'Parking de Yen Video'… ¡y hasta un exCalle 7 ruega por su cupo!

El País Recogen a habitantes de calle en la ciudad de Colón

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé