el-pais -

19 % de niños indígenas de Panamá sufre desnutrición crónica

Panamá/ACAN-EFE

La desnutrición crónica infantil en las comarcas indígenas de Panamá se sitúa por encima del 19 %, una cifra que supera con creces la media latinoamericana, que se sitúa en el 12,8 %, informó hoy en la capital panameña la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En Panamá, un niño indígena de la zona rural tiene entre tres y cinco veces más probabilidades de padecer desnutrición que un niño no indígena de la ciudad, alertó la FAO en la presentación de los resultados de un proyecto piloto de seguridad alimentaria desarrollado en las comarcas indígenas del país centroamericano.

"Los promedios nacionales a veces esconden grandes disparidades. En las comunidades indígenas hay la mayor concentración de personas padeciendo hambre", explicó el coordinador regional de FAO para Mesoamérica, Ignacio Rivera.

Los índices de desnutrición entre los niños indígenas en Panamá, "son similares a los índices de El Salvador y Honduras, con un 20,6 % y 22,7 % respectivamente", afirmó el responsable del proyecto piloto, Allan Hruska.

La FAO y el MIDA pusieron en marcha hace dos años un proyecto piloto y enseñaron a más de 200 familias indígenas de las comarcas Guna Yala y Ngbe-Buglé a diversificar su alimentación e introducir en su dieta cultivos tradicionales que se habían perdido como el ñame baboso, otoe, yuca, plátano y guandú, entre otros.

Gracias al proyecto, explicó Rivera, las familias indígenas pueden ahora tomar decisiones más informadas sobre los alimentos más nutritivos para sus hijos. También se les enseñó técnicas de siembra y nuevas tecnologías.

La población autóctona de Panamá, según el último censo, es de más de 400.000 personas, lo que supone el 12 % de la población total del país y, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 6 % de los indígenas panameños sufre pobreza extrema.

Existen 7 etnias indígenas, aunque las mayoritarias son Guna Yala y Ngbe-Buglé. La mayor parte de los indígenas panameños viven en zonas rurales y son la población con mayor inseguridad alimenticia y capacidad económica.

Además, apuntó el organismo internacional, carecen de sistemas productivos y programas de protección social que les permitan satisfacer el déficit alimenticio.

"El 70 % de las comunidades de las comarcas (indígenas) Guna Yala y Ngbe-Buglé sufren pobreza extrema y un 64 % de desnutrición", apuntó el ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), Jorge Arango.

La iniciativa se llamó "El proyecto de Seguridad alimentaría en las comarcas indígenas: Un compromiso de doble vía" y requirió una inversión de casi 300.000 dólares. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Christiansen celebra la clasificación de Panamá, pero reprocha la falta de confianza

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero