el-pais -

19 % de niños indígenas de Panamá sufre desnutrición crónica

Panamá/ACAN-EFE

La desnutrición crónica infantil en las comarcas indígenas de Panamá se sitúa por encima del 19 %, una cifra que supera con creces la media latinoamericana, que se sitúa en el 12,8 %, informó hoy en la capital panameña la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En Panamá, un niño indígena de la zona rural tiene entre tres y cinco veces más probabilidades de padecer desnutrición que un niño no indígena de la ciudad, alertó la FAO en la presentación de los resultados de un proyecto piloto de seguridad alimentaria desarrollado en las comarcas indígenas del país centroamericano.

"Los promedios nacionales a veces esconden grandes disparidades. En las comunidades indígenas hay la mayor concentración de personas padeciendo hambre", explicó el coordinador regional de FAO para Mesoamérica, Ignacio Rivera.

Los índices de desnutrición entre los niños indígenas en Panamá, "son similares a los índices de El Salvador y Honduras, con un 20,6 % y 22,7 % respectivamente", afirmó el responsable del proyecto piloto, Allan Hruska.

La FAO y el MIDA pusieron en marcha hace dos años un proyecto piloto y enseñaron a más de 200 familias indígenas de las comarcas Guna Yala y Ngbe-Buglé a diversificar su alimentación e introducir en su dieta cultivos tradicionales que se habían perdido como el ñame baboso, otoe, yuca, plátano y guandú, entre otros.

Gracias al proyecto, explicó Rivera, las familias indígenas pueden ahora tomar decisiones más informadas sobre los alimentos más nutritivos para sus hijos. También se les enseñó técnicas de siembra y nuevas tecnologías.

La población autóctona de Panamá, según el último censo, es de más de 400.000 personas, lo que supone el 12 % de la población total del país y, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 6 % de los indígenas panameños sufre pobreza extrema.

Existen 7 etnias indígenas, aunque las mayoritarias son Guna Yala y Ngbe-Buglé. La mayor parte de los indígenas panameños viven en zonas rurales y son la población con mayor inseguridad alimenticia y capacidad económica.

Además, apuntó el organismo internacional, carecen de sistemas productivos y programas de protección social que les permitan satisfacer el déficit alimenticio.

"El 70 % de las comunidades de las comarcas (indígenas) Guna Yala y Ngbe-Buglé sufren pobreza extrema y un 64 % de desnutrición", apuntó el ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), Jorge Arango.

La iniciativa se llamó "El proyecto de Seguridad alimentaría en las comarcas indígenas: Un compromiso de doble vía" y requirió una inversión de casi 300.000 dólares. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Colón suma 64 víctimas de violencia: asesinan a joven en Villa del Carmen

Fama La residencia musical de Bad Bunny revoluciona Puerto Rico

Fama Barranquilla celebra el cumpleaños de Sofía Vergara con una estatua monumental

El País Suspensión del servicio de agua este sábado y domingo por trabajos en la potabilizadora de Chilibre

El País Violencia doméstica cobra una nueva vida en Colón: padre muere al intentar salvar a su hija

Fama Confirman que Premios Juventud 2025 se realizarán en Panamá

El País Comité de Patrimonio Mundial inscribe la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la lista de Patrimonio Mundial

Mundo El presidente ecuatoriano plantea aplicar la castración química a violadores en Ecuador

El País Bomberos atienden 16,022 emergencias en lo que va del año; se prevé aumento en accidentes automovilísticos 

El País Ministro Ábrego y alcaldesa Hernández trazan ruta para reforzar la seguridad en San Miguelito

El País Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

El País Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fama Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

El País Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

El País Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

Deportes Panamá será sede de la 'Copa Conquistadores de los Mares' con más de 200 surfistas internacionales

El País Policía Nacional incauta 95 paquetes de presunta droga y nueve armas de fuego

El País Aprehenden a ciudadano que vendía carne de armadillo por las redes sociales