el-pais -

19 % de niños indígenas de Panamá sufre desnutrición crónica

Panamá/ACAN-EFE

La desnutrición crónica infantil en las comarcas indígenas de Panamá se sitúa por encima del 19 %, una cifra que supera con creces la media latinoamericana, que se sitúa en el 12,8 %, informó hoy en la capital panameña la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En Panamá, un niño indígena de la zona rural tiene entre tres y cinco veces más probabilidades de padecer desnutrición que un niño no indígena de la ciudad, alertó la FAO en la presentación de los resultados de un proyecto piloto de seguridad alimentaria desarrollado en las comarcas indígenas del país centroamericano.

"Los promedios nacionales a veces esconden grandes disparidades. En las comunidades indígenas hay la mayor concentración de personas padeciendo hambre", explicó el coordinador regional de FAO para Mesoamérica, Ignacio Rivera.

Los índices de desnutrición entre los niños indígenas en Panamá, "son similares a los índices de El Salvador y Honduras, con un 20,6 % y 22,7 % respectivamente", afirmó el responsable del proyecto piloto, Allan Hruska.

La FAO y el MIDA pusieron en marcha hace dos años un proyecto piloto y enseñaron a más de 200 familias indígenas de las comarcas Guna Yala y Ngbe-Buglé a diversificar su alimentación e introducir en su dieta cultivos tradicionales que se habían perdido como el ñame baboso, otoe, yuca, plátano y guandú, entre otros.

Gracias al proyecto, explicó Rivera, las familias indígenas pueden ahora tomar decisiones más informadas sobre los alimentos más nutritivos para sus hijos. También se les enseñó técnicas de siembra y nuevas tecnologías.

La población autóctona de Panamá, según el último censo, es de más de 400.000 personas, lo que supone el 12 % de la población total del país y, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 6 % de los indígenas panameños sufre pobreza extrema.

Existen 7 etnias indígenas, aunque las mayoritarias son Guna Yala y Ngbe-Buglé. La mayor parte de los indígenas panameños viven en zonas rurales y son la población con mayor inseguridad alimenticia y capacidad económica.

Además, apuntó el organismo internacional, carecen de sistemas productivos y programas de protección social que les permitan satisfacer el déficit alimenticio.

"El 70 % de las comunidades de las comarcas (indígenas) Guna Yala y Ngbe-Buglé sufren pobreza extrema y un 64 % de desnutrición", apuntó el ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), Jorge Arango.

La iniciativa se llamó "El proyecto de Seguridad alimentaría en las comarcas indígenas: Un compromiso de doble vía" y requirió una inversión de casi 300.000 dólares. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino presenta logros de su primer año de gestión

Fama Barceló relata el ataque de pánico que vivió en pleno vuelo a Panamá y el gesto que nunca olvidará

Fama Edwin Pitti comparte mensaje de fe y amor en su octavo aniversario de bodas

El País Panamá no ha recibido solicitud formal de asilo para Saúl Méndez

Fama Francisco Gattorno defiende a Florinda Meza en medio de críticas por serie de 'Chespirito'

Fama ¡Conoce las fechas! ‘Flow’, película ganadora del Óscar, se proyectará gratis en barrios de Panamá

El País Inicia exportación del cobre almacenado en la mina de First Quantum

El País Separan del cargo a director del colegio Harmodio Arias por investigación en curso

Fama ¿Será con el elenco original? Comienzan las grabaciones de ‘El diablo viste a la moda 2’

El País Jorge Herrera presidirá la Asamblea Nacional en el periodo 2025-2026

El País Menor de edad es imputado por causar la muerte de su hermano en La Chorrera

Mundo Trump carga de nuevo contra Musk: sin subsidios 'tendría que regresar a Sudáfrica'

El País Aprehenden a presuntos traficantes de migrantes en Operación Migra507

Mundo Detienen a un influencer en Venezuela por 'incitación al odio' en redes sociales, según el fiscal general

El País Capacitarán a comercios sobre la nueva ley del precio final

El País Balacera en Colón deja dos heridos, uno tras enfrentamiento con la Policía Nacional

El País Interpol Panamá aprehende en Tocumen supuesto líder de distribución de drogas en California

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo