el-pais -

Deforestación entre 1992 y 2012 le costó a Panamá 3.700 millones de dólares

Panamá ACAN-EFE"La deforestación entre 1992 y 2012 generó perdidas económicas netas de 3.700 millones de dólares en Panamá", especificó el oficial del programa ONU-REDD, Gabriel Labbate, en la oficina regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).Labbate indicó que Darién y la comarca Ng bé-Buglé fueron las "provincias más afectadas" en Panamá.El informe del programa REDD+ (Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques) fue realizado de forma conjunta con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), el PNUMA y el BC3 Centro Vasco para el Cambio Climático.El documento presenta datos relevantes sobre el valor de los servicios que ofrecen los recursos forestales y la contribución que estos producen a la economía panameña, además alertar sobre la deforestación y el estado de los bosques en el país.Labbate explicó que la contribución de los bosques a la economía se puede medir a través del Producto Interno Bruto (PIB), puesto que el sector forestal forma parte de una cadena de producción que directa o indirectamente incide en el sector agropecuario, industrial, construcción, transporte, manufactura, entre otros, explica el informe."Creo que Panamá está en un punto medio en donde todavía tenemos en el país una cantidad de bosque importante que se está perdiendo, pero también creo que estamos a tiempo con la capacidad de revertir eso", sostuvo el oficial del programa ONU-REDD.Por parte de la ANAM, el coordinador técnico del programa REDD en Panamá, Eric Rodríguez, explicó que se está trabajando para llevar programas de reforestación y desarrollo de agricultura sostenible a las personas que residen cerca de las áreas protegidas con la finalidad de que éstos "no tengan que presionar los bosques".Rodríguez dijo que se intenta financiar la protección la las áreas protegidas y a la vez promover el desarrollo de actividades "productivas y amigables" con el ambiente junto a las comunidades cercanas a los bosques protegidos.Actualmente, en la Asamblea Nacional de Panamá, se discute una nueva ley forestal, que trata de incentivar el desarrollo del sector forestal, que es promovida por diferentes asociaciones de reforestación y la ANAM.En un sentido más regional, Labbate indicó que Brasil ha hecho "avances muy importantes en detener la deforestación", pero que a la vez la pérdida de masa forestal ha aumentado en países como Paraguay y Argentina.Costa Rica, por otra parte, "tiene un historial muy importante, no solamente ha disminuido la deforestación de manera drástica sino que ha aumentado su capacidad boscosa".
Etiquetas
Más Noticias

El País Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Fama Kiara Pérez y su familia visten a Santa Librada tras 9 años de espera

Mundo El presidente ecuatoriano plantea aplicar la castración química a violadores en Ecuador

Fama Confirman que Premios Juventud 2025 se realizarán en Panamá

El País Bomberos atienden 16,022 emergencias en lo que va del año; se prevé aumento en accidentes automovilísticos 

Fama Yen Video regala esperanza a un niño luchador en las calles de Panamá

El País Ministro Ábrego y alcaldesa Hernández trazan ruta para reforzar la seguridad en San Miguelito

El País Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

El País Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fama Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

El País Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

El País Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

Deportes Panamá será sede de la 'Copa Conquistadores de los Mares' con más de 200 surfistas internacionales

El País Policía Nacional incauta 95 paquetes de presunta droga y nueve armas de fuego

El País Aprehenden a ciudadano que vendía carne de armadillo por las redes sociales

El País La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

El País MINSA reporta 52 defunciones por influenza y 6,458 casos de dengue en lo que va del año

Fama Exasistente de Kanye West lo denuncia por agresión sexual y manipulación laboral

Fama Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio

El País Gobierno de Panamá y ejecutivos de bananera Chiquita se reunirán la próxima semana

El País Incautan artículos prohibidos en cárcel de Colón

El País El Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Fama Daddy Yankee vuelve al ruedo secular con su nuevo sencillo, ‘Sonríele’

El País Alcaldía de Arraiján aclara que no hay restricciones para reuniones familiares o privadas

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3