el-pais -

Detienen en Colombia a 11 personas acusadas de tráfico de migrantes a EEUU

Se les acusa de reunir a ciudadanos de Cuba, China, Somalia, Nigeria, Angola, Pakistán, India y Bangladesh en el exterior de la estación de autobuses de Ipiales, ciudad fronteriza con Ecuador, "para cobrarles la suma de 150 dólares hasta 350 dólares, prometiendo cruzarlos por Colombia" hasta llegar a Estados Unidos, según Fernando Murillo.

EFE

La Policía colombiana detuvo a 11 personas acusadas de tráfico de migrantes, al trasladar desde la frontera ecuatoriana a personas de Cuba y de países asiáticos y africanos que buscaban llegar a Estados Unidos hasta la frontera panameña.

"Es un contundente golpe contra los traficantes de migrantes", dijo este viernes el director de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), Fernando Murillo, quien informó que los 11 detenidos fueron puestos "a disposición de las autoridades competentes donde se les imputan los cargos de concierto para delinquir, tráfico de migrantes, enriquecimiento ilícito".

Se les acusa de reunir a ciudadanos de Cuba, China, Somalia, Nigeria, Angola, Pakistán, India y Bangladesh en el exterior de la estación de autobuses de Ipiales, ciudad fronteriza con Ecuador, "para cobrarles la suma de 150 dólares hasta 350 dólares, prometiendo cruzarlos por Colombia" hasta llegar a Estados Unidos, según Murillo.

Leer también: Mendy, acusado de ocho delitos sexuales, es puesto en libertad bajo fianza

CADENA DEL CRIMEN Entre los detenidos figura "Fernando", quien se encargaba de recaudar el dinero de los migrantes para cambiarlo a pesos colombianos en casas de cambio y después "embarcarlos en vehículos públicos e informales para llevarlos hacia el departamento de Antioquia, especialmente al municipio de Necoclí".

De ahí, otros miembros de la banda se encargaban, bajo un nuevo pago, de transportarlos en lanchas rápidas por el golfo de Urabá hacia las poblaciones del Chocó, especialmente Capurganá, ya casi en la frontera con Panamá, en las lindes de la selva del Darién.

De ahí, "se les entregaba a otro grupo de personas, denominadas coyotes, quienes cobraban igualmente a este mismo migrante para transportarlo en mula hacia la frontera del país de Panamá", relató Murillo.

El Darién es uno de los pasos fronterizos más peligrosos del mundo, una inmensa y montañosa barrera natural, por donde no hay carreteras, y donde cada año decenas de miles de migrantes se ven expuestos a las inclemencias naturales (falta de agua potable, picaduras de animales, lluvias torrenciales y crecidas de ríos), y también a los asaltos, violaciones e incluso asesinatos de bandas criminales.

La organización traficante usaba el dinero recogido de los migrantes para comprar bienes muebles e inmuebles, por lo que fueron embargados 32 bienes con un valor comercial de más de 70.000 millones de pesos (unos 17 millones de dólares).

Un juez impuso medidas de aseguramiento domiciliario a los detenidos.

La migración, sobre todo de población haitiana, desde Suramérica hacia Norteamérica alcanzó cifras récord entre julio y septiembre y Migración Colombia registró que más de 27.000 personas de diferentes nacionalidades ingresaron al país andino de forma irregular solo en agosto, en un jugoso negocio que ha hecho aflorar redes de tráfico de migrantes.

Según el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá en 2021 llegaron a este país centroamericano cruzando la selva del Darién 130.000 personas, lo que supone más que lo registrado entre 2010 y 2019 (109.293 personas).

Estas personas que tratan de buscar mejores condiciones de vida se ven expuestas a precios abusivos, quedan en manos de coyotes o traficantes e incluso son objeto de abusos físicos, sexuales, malos tratos e incluso homicidios en su viaje.

Leer también: Ay, A Carolina y a su amigo le dicen: La Barbie y El Ken, pero él es más que una cara bonita
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

Fama 'Escuché Panamá': Isamar Herrera explica el malentendido en el Miss Grand 2025

El País Más de tres mil mujeres Ngäbe Buglé en Panamá celebran primer desfile de las 'Mil Naguas'

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Fama ¿Se casa en prisión? Yemil podría ser parte de una boda múltiple en La Mega Joya

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda

Mundo EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

El País Víctimas de la explosión en edificio de la vía Ricardo J. Alfaro permanecen en estado grave

El País Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

El País Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Venezuela activa un plan de defensa en cuatro estados occidentales ante la 'amenaza' de EE.UU.