Se comunicó que se han registrado dos muertes por dengue en la provincia de Colón en lo que va de 2018.
Minsa registra mil 285 casos de dengue en Panamá hasta el 19 de mayo
A la fecha se han reportado mil 285 casos de dengue, 33 de zika y 4 de chikungunya en todo el país, según informó el Ministerio de Salud (Minsa), hoy 30 de mayo en conferencia de prensa.
Lea también:Anuncian cambios en la estrategia de defensa de Ricardo Martinelli
Minsa dijo que hasta la semana epidemiológica número 20, es decir hasta el 19 de mayo de 2018, se han confirmados mil 285 casos de dengue a nivel nacional.
Continuaremos con la aplicación de multas y seguimiento a los dueños de residencia en donde se encuentren criaderos #TodosContraElAedes pic.twitter.com/oBtPVKC3X7— MINSA Panamá (@MINSA_Panama) 30 de mayo de 2018
Coclé, Colón y Panamá Metro son las áreas donde se han reportado la mayoría de los casos.
Agregaron que en cuanto a la infestación, el mayor índice se registra en el distrito de San Miguelito y Panamá Metro. Además se comunicó que se han registrado dos muertes por dengue en la provincia de Colón.
Lea también:Carlos Staff renuncia al cargo de viceministro del Meduca
El Minsa aprovecho el momento y lanzó la campaña "Eliminemos los criaderos para evitar el dengue, zika y chikungunya", con en fin de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti en todas las regiones de Salud del país.
La campaña busca unir esfuerzo con la población en general y en conjunto se colabore con la eliminación de los criaderos en todas las regiones de Salud del país #TodosContraElAedes pic.twitter.com/sE8CaSWxzW— MINSA Panamá (@MINSA_Panama) 30 de mayo de 2018
Nuestras principales recomendaciones a la población para reducir los criaderos son:
— MINSA Panamá (@MINSA_Panama) 30 de mayo de 2018
Vacié, cubra o tire cualquier artículo que acumule agua.
Tape bien los recipientes para almacenar agua.
Repare las grietas o ranuras, si tiene tanque séptico #TodosContraElAedes pic.twitter.com/cNu8qzTYE4
- Notas relacionadas:
Protestan en La Pintada de Coclé por falta de agua