el-pais -

Realizan primera cirugía intrauterina por espina bífida en hospital de la Caja de Seguro Social

Se informó que con esta intervención hay mayor probabilidad que el niño camine por su cuenta, sin aparatos, y que no desarrolle hidrocefalia (líquido en el cerebro).

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Este 2 de marzo de 2023 se produjo un hito histórico en la medicina panameña con la primera cirugía fetal por espina bífida, que se realizó en el Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos” de la Caja de Seguro Social (CSS), a una paciente de 32 años de edad y con 25 semanas de gestación.

Un equipo multidisciplinario, compuesto por ginecólogos obstetras con especialidad en medicina materno fetal y neurocirugía pediátrica, realizó esta cirugía.

El doctor Nelson Ortega, cirujano materno fetal, informó que después de las primeras 48 horas la madre y el feto muestran una buena evolución. 

Destacó que con esta intervención hay mayor probabilidad que el niño camine por su cuenta, sin aparatos, y que no desarrolle hidrocefalia (líquido en el cerebro).

 

Testimonio de la paciente

“Nadie está preparado para que le informan que su bebé tiene un diagnóstico como éste, pero me dejé guiar por los especialistas y todo ha salido bien.  Estoy muy agradecida con todos los médicos, que han estado atentos sobre mi condición”, manifestó la primera paciente embarazada intervenida a través de una cirugía por espina bífida realizada al feto en gestación dentro del vientre.

La paciente, quien solicitó la reserva de su nombre, agregó que “esta es una oportunidad nueva para los padres que antes no se ofrecía, teniendo en cuenta que anteriormente había que esperar que el niño naciera para entonces ver qué tipo de complicaciones  iba a tener”.  “Ahora se corrige y da una esperanza para que venga un bebé sano”, afirmó.

Agradeció a la CSS por el aporte que hizo al asumir el costo de esta operación. “Esta es la primera vez  que se realiza, porque antes no había forma de realizarse en Panamá, o era afuera del país, o no se hacía, y de esta forma se sigue incentivando este tipo de operaciones”, recalcó.

Añadió que en un principio estuvo nerviosa, pero en el transcurso del proceso se dejó guiar por los médicos especialistas y los demás miembros del cuerpo de profesionales de la salud que estuvieron presentes y que aún están vigilantes para que todo marche bien.

“Durante este tiempo, viendo cómo se ha estado dando todo, me siento tranquila y segura que se hizo un buen trabajo”, concluyó.

Esta operación es conocida como reparación de mielomeningocele, utilizada para corregir defectos congénitos de la columna vertebral y las membranas raquídeas del producto en gestación.

El Dr. Nelson Ortega, quien lideró la cirugía, indicó que la misma consistió en una incisión convencional para acceder al útero y extraerlo con el feto adentro, para que a través de este orificio, los neurocirujanos procedieran a abrir otra incisión de dos centímetros que permitiera realizar la cirugía y corregir el defecto de la columna del feto.

La detección de esta afectación en el feto se realizó mediante la prueba del diagnóstico prenatal de genética en sangre en su segundo trimestre, es decir entre las 15 y 22 semanas de gestación, en la cual se les toma una muestra y se valoran algunas hormonas que provienen del bebé y de la placenta, la cual evidencia cantidades que apuntan al riesgo y la probabilidad de tener este problema. Además, para estos efectos, a la paciente se le realizó un ultrasonido estructural a las 20 semanas.

 

Equipo Multidisciplinario

Ortega explicó que esta intervención quirúrgica tuvo una duración de tres horas, con la participación de un equipo multidisciplinario de los  hospitales “Irma de Lourdes Tzanetatos”, el General y Centro de Trauma “Dr. Arnulfo Arias Madrid” y “Omar Torrijos Herrera”, así como de la policlínica “Manuel Ferrer Valdés.

El equipo multidisciplinario estuvo integrado por los doctores Nelson Ortega, cirujano materno fetal; Alcibíades Solís, cirujano materno fetal; José Molina, neurocirujano pediátrico; Alejandro Sossa, neurocirujano pediátrico; Yolanda Pinto, sub especialista en medicina materno fetal;  Alberto Mattatall, ginecólogo obstetra, y los anestesiólogos Howard Carley y Kitzan Cheung.

Etiquetas
Más Noticias

El País Violencia doméstica cobra una nueva vida en Colón: padre muere al intentar salvar a su hija

Fama La residencia musical de Bad Bunny revoluciona Puerto Rico

El País Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Fama Confirman que Premios Juventud 2025 se realizarán en Panamá

Mundo El presidente ecuatoriano plantea aplicar la castración química a violadores en Ecuador

Fama Yen Video regala esperanza a un niño luchador en las calles de Panamá

El País Bomberos atienden 16,022 emergencias en lo que va del año; se prevé aumento en accidentes automovilísticos 

El País Ministro Ábrego y alcaldesa Hernández trazan ruta para reforzar la seguridad en San Miguelito

El País Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

El País Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fama Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

El País Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

El País Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

Deportes Panamá será sede de la 'Copa Conquistadores de los Mares' con más de 200 surfistas internacionales

El País Policía Nacional incauta 95 paquetes de presunta droga y nueve armas de fuego

El País Aprehenden a ciudadano que vendía carne de armadillo por las redes sociales

El País La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

El País MINSA reporta 52 defunciones por influenza y 6,458 casos de dengue en lo que va del año

Fama Exasistente de Kanye West lo denuncia por agresión sexual y manipulación laboral

Fama Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio

El País Gobierno de Panamá y ejecutivos de bananera Chiquita se reunirán la próxima semana

El País Incautan artículos prohibidos en cárcel de Colón

El País El Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Fama Daddy Yankee vuelve al ruedo secular con su nuevo sencillo, ‘Sonríele’

El País Alcaldía de Arraiján aclara que no hay restricciones para reuniones familiares o privadas

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3