el-pais -

Usan imágenes hiperespectrales, datos satelitales e IA para monitorear el florecimiento de algas nocivas en costas panameñas

Los científicos también exploraron la extracción y el procesamiento de imágenes satelitales.

REDACCIÓN Día A Día

Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) presentaron los resultados de un proyecto de investigación que exploró el uso de imágenes hiperespectrales, datos satelitales e inteligencia artificial para el monitoreo del florecimiento de algas nocivas en las zonas costeras de Panamá. 

 

La investigación titulada “Plataforma de Observación de Florecimientos de Algas en Regiones Costeras utilizando Imágenes Hiperespectrales e Inteligencia Artificial” fue liderada por el Dr. Fernando Arias, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP. Esta fue financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Convocatoria Pública para el Fomento a la Investigación y Desarrollo (FID) 2020, y gestionada por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP). 

 

“El objetivo de este proyecto fue desarrollar una plataforma basada en tecnología de monitoreo remoto que sea capaz de identificar florecimientos de algas en los ecosistemas costeros de nuestro país”, comparte el investigador principal. 

Los florecimientos de algas son fenómenos naturales donde el fitoplancton -conjunto de organismos fotosintéticos compuestos principalmente por cianobacterias, diatomeas y dinoflagelados- se reproduce explosivamente en cuerpos de aguas, causando de esta manera una serie de desbalances ambientales en los ecosistemas costeros. En los últimos años, se ha observado un preocupante incremento en la frecuencia e intensidad de estos eventos producto del Cambio Climático, lo cual tiene un profundo efecto en los ecosistemas costeros y en la salud de las comunidades humanas que dependen de ellos.

 

“Los efectos de estas proliferaciones, particularmente de las especies nocivas, pueden afectar el ambiente, la salud pública, la seguridad alimentaria y la economía de las regiones costeras. Este problema ha sido reconocido por organizaciones internacionales como el Grupo Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPPC, por sus siglas en inglés)”, destaca el Dr. Arias, también investigador asociado al CEMCIT AIP. 

 

Para el monitoreo del florecimiento de algas nocivas de forma remota, el equipo de investigación desarrolló dos prototipos equipados con cámaras hiperespectrales: uno para el monitoreo manual de muestras en campo de forma directa y otro para el monitoreo aéreo con un vehículo aéreo no tripulado. Los datos recabados por ambos prototipos fueron luego procesados con un algoritmo de inteligencia artificial, también desarrollado por los investigadores, para la clasificación de las especies de algas en estos ecosistemas.

 

“Con estos desarrollos tecnológicos, buscamos aportar al monitoreo y detección ágil del florecimiento de algas nocivas en nuestro país y así minimizar el impacto negativo que estos eventos pueden ocasionar en el ambiente, la salud y la economía panameña”, señala el miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI). 

 

Los científicos también exploraron la extracción y el procesamiento de imágenes satelitales, obtenidas por medio del satélite Sentinel-2 del programa Copernicus de la Unión Europea (UE), como un complemento a los prototipos tecnológicos desarrollados en esta investigación. 

 

Colaboraron en este proyecto los doctores Mayteé Zambrano, Edson Galagarza y Kathia Broce, investigadores de la UTP. También se contó con el apoyo técnico de la Dra. Ericka Pinzón. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Creadores se pelean por entrar al 'Parking de Yen Video'… ¡y hasta un exCalle 7 ruega por su cupo!

El País Arzobispo José Domingo Ulloa exige decisiones valientes contra la violencia

El País Recogen a habitantes de calle en la ciudad de Colón

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé