Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Etcetera: Jueves 13 de Septiembre de 2012 8:13 PM
Etcetera: 2012/09/13 08:13pm

La Mercedes guarareña cumple un siglo

  • Colaboración



La fe mueve montañas. Y en algunos casos, como en Guararé, da vida a grandes festivales.

La inmensa mayoría de panameños que este año visitarán el Festival de la Mejorana en su sexuagésima segunda versión, no tienen idea del significado que tiene para los lugareños la celebración en 2012.

Y es que el Festival y la Patrona tienen más en común de lo que podemos imaginar.

Para ser más exactos, la génesis del festival proviene precisamente de la devoción que los guarareños le han rendido por siglos a la Virgen de la Mercedes, cuya imagen que hoy reposa en la parroquia de Guararé cumplirá un siglo de haber llegado a este altar. Acontecimiento que no pasará desapercibido.

La actual imagen reemplazó a su antecesora, que según cuenta la historia llegó a estas tierras como obsequio del rey Carlos V, en los años 1700, a dos beatas entregadas a la fe católica.

Según Melvin Herrera, quien por años ha decorado el anda y la iglesia de Guararé, la primera imagen era de “varitas”. “Solo tenía cabeza y manos, y le ponían trajecitos para darle forma” dijo Herrera, quien junto a un grupo de jóvenes artistas del pueblo preparan la gran ocasión.

Según los registros históricos. En el año de 1912, el padre José Vázquez, sacerdote guarareño, mandó a confeccionar una nueva imagen al escultor español Don Idelfonzo Manuel Berraz, establecido en La Villa de Los Santos, quien también talló las imágenes de la Virgen de Las Mercedes, que reposan en las iglesias de La Villa de Los Santos y de La Arena de Chitré, pueblos en los que también esta advocación de la Virgen María posee seguidores.

Como mencione anteriormente, la vida del Festival y la fe a Mercedita tiene mucho que ver, pues el Festival resulta del agradecimiento de los esposos Manuel y Dora Zárate, ante la milagrosa sanación de su hija Edanela, quien fue diagnosticada con leucemia.

“Hubo un doctor que decía que probablemente no era tal enfermedad, pero que era necesario hacer un examen en cuyo proceso se necesitaba un cordero o un becerro, todos los demás doctores del hospital decían y estaban convencidos de que la niña padecía leucemia”, dijo Herrera

Pero la historia fue otra, el día del examen Don Manuel F. Zárate, creador del Festival, fue a orar a la iglesia Cristo Rey en la capital y pidió a la virgen de las Mercedes le salvara a su hija, y que de darse el milagro en agradecimiento le organizaría una fiesta para que toda la campiña fuera a venerarla.

Luego de ocho horas de espera, recibió el resultado; a las cinco de la tarde, a través de una llamada le informaban que el resultado era negativo.

Corría el año de año de 1949, año que se realizó el primer festival.

Desde entonces el fin de semana próximo al 24 de septiembre, día de la Virgen, se celebra el más grande tributo de la nacionalidad panameña.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×