mundo -

Estados Unidos se despide del expresidente Jimmy Carter con un funeral de Estado

El exmandatario murió el 29 de diciembre a la edad de 100 años en su estado natal de Georgia.

Redacción/EFE

Los estadounidenses se despiden este jueves de su expresidente Jimmy Carter con un funeral de Estado en la catedral de Washington para honrar a un hombre “decente”, en palabras de Joe Biden. 

 

Desde el sábado las banderas ondean a media asta en todo el país y se suceden los homenajes al demócrata, fallecido el 29 de diciembre a la edad de 100 años en su estado natal de Georgia, donde será enterrado junto a su esposa Rosalynn, con quien estuvo casado durante 77 años.

 

El ataúd, cubierto con la bandera, partió este jueves del Capitolio, donde los ciudadanos lo homenajearon desfilando en silencio, hacia la catedral.

 

El funeral de Estado contará con la asistencia de los cuatro expresidentes vivos: Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump.

 

Este último le rindió tributo el miércoles en el Capitolio junto a su esposa Melania, días antes de suceder al presidente Joe Biden en la Casa Blanca. 

 

En una entrevista con USA Today publicada el miércoles, Biden contó que hace cuatro años, cuando se vieron por última vez, el propio Carter le pidió que fuera él quien pronunciara la elegía fúnebre.

 

“Un hombre decente”

“Carter era un hombre decente. Creo que Carter veía el mundo no desde aquí, sino desde aquí, donde todos los demás viven”, afirmó el presidente demócrata haciendo un gesto con la mano desde encima de su cabeza hacia el corazón. 

 

Carter, que cumplió un solo mandato antes de su derrota ante Ronald Reagan en 1980, era considerado ingenuo y débil en los círculos políticos de Washington, e incluso en su propio partido.

 

Pero con el paso de los años la imagen que se tenía de este ferviente cristiano evangélico fue cambiando gracias a sus logros, como la negociación de un acuerdo de paz entre Israel y Egipto.

 

También recibió elogios por sus esfuerzos humanitarios tras dejar la presidencia y un Premio Nobel de la Paz en 2002.

 

Carter, conocido por su amplia sonrisa, centró su mandato en los derechos humanos, la justicia social y los valores democráticos.

 

Su política hacia América Latina fue un reflejo de ello. Su administración denunció los abusos de las dictaduras militares del Cono Sur, retiró el apoyo al régimen de Anastasio Somoza en Nicaragua y se comprometió a devolver el Canal de Panamá a los panameños.

 

También acordó con el régimen de Fidel Castro en Cuba la reapertura de las sedes diplomáticas bajo la forma de Sección de intereses.

 

James Earl Carter Jr., su nombre completo que rara vez usaba, nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, Georgia, al sur de Atlanta, una pequeña localidad donde vivió la mayor parte de su vida. 

 

Después de siete años en la Marina, donde trabajó en el programa de submarinos nucleares y llegó a teniente, regresó a casa para administrar la granja familiar de cultivo de maní.

 

“Sed de justicia”

Pero la política tocó a su puerta. Fue senador estatal de Georgia en la década de 1960 y luego gobernador en 1971. Pocos años después lanzó la candidatura a la Casa Blanca.

 

Carter desembarcó en Washington en 1977 y disfrutó de dos años con altos índices de aprobación. 

 

El final de su mandato quedó marcado por la toma de la embajada estadounidense en Teherán por islamistas radicales en 1979 y la segunda crisis petrolera.

 

Es “uno de los servidores públicos más decentes y humildes que hayamos visto jamás”, dijo de él Chuck Schumer, el líder de los demócratas en el Senado.

 

“Fue una encarnación viviente del liderazgo a través del servicio, la compasión y la sed de justicia para todos”, concluyó.

 

Se ha declarado el jueves día de luto nacional y las oficinas federales permanecerán cerradas.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'La Tía del Pueblo' se convierte en la primera participante del reality 'Parking de Yen Video'

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP