mundo -

México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

Esta "mirada de género" es única en el país y cuenta con "una potencia peculiar" porque combina la mayor red de cámaras de Latinoamérica, 83.414 en total, con seis líneas para llamadas de emergencia.

Redacción

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de Ciudad de México (C5) se ha puesto las ‘Gafas violeta’, un plan para incorporar la perspectiva de género, detectar y prevenir violencia machista en la mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica, con más de 80.000 en toda la capital, según dijo el coordinador general, Salvador Guerrero Chiprés.

 

Guerrero Chiprés explicó en una entrevista con EFE que el objetivo es "tener una mirada que reconozca los datos que hay provenientes de la realidad y las circunstancias en que ocurren las cinco formas de violencia (de género) que están identificadas por la ley", física, psicológica, patrimonial, económica y sexual.

 

El coordinador general del C5 de la capital aseguró que esta "mirada de género" es única en el país y cuenta con "una potencia peculiar" porque combina la mayor red de cámaras de Latinoamérica, 83.414 en total, con seis líneas para llamadas de emergencia, incluida la línea *765 SOS Mujeres, enfocada en casos relacionadas con violencia machista.

 

"La mirada de videoseguridad con un tono violeta, nos da una potencia que ninguna otra entidad tiene", afirmó.

 

Por ejemplo, señaló que en el Estado de México, vecino de la capital, hay 21.000 cámaras y cuatro veces más territorio que la Ciudad de México.

 

Guerrero Chiprés detalló que esta iniciativa busca, a través de "diagnósticos, políticas públicas integrales y resultados verificables y compartidos", introducir medidas que contribuyan a la "construcción de igualdad sustantiva" planteada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, desde que asumió el cargo en octubre pasado.

 

Según el funcionario, donde mejor se demuestra esta naciente perspectiva "violeta" es en la atención y seguimiento a las llamadas de emergencia reportadas particularmente en las líneas *911 y *765 SOS Mujeres, donde por primera vez se han incorporado preguntas para mejorar la identificación y respuesta a las violencias de género.

 

Respuesta de emergencia ante riesgo de feminicidio

Otro indicio de la perspectiva de género en sus operaciones, según Guerrero, es que la línea *765 solo es atendida por mujeres.

 

Detalló que el tiempo de respuesta es menor a 5 segundos, al igual que las otras líneas, pero en este caso "se establece un triaje" para verificar que no haya riesgo inminente de feminicidio.

 

El riesgo feminicida se detecta cuando hay una agresión física, como tomar del cabello y golpear contra la pared, patear en el piso, romper un hueso, intento de asfixia, amenaza de muerte verbal, o la utilización de una pistola o un cuchillo, expuso.

 

"O que la persona que está, -en 95 % de los casos un conocido-, cometiendo la violencia, haya estado en el sistema penal", agregó.

 

Ante estos riesgos, señaló Guerrero, la llamada se transfiere a personal de la Secretaría de las Mujeres, de la Fiscalía General de Justicia, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Consejo Ciudadano, quienes brindan acompañamiento a la víctima para que presente una denuncia ante el Ministerio Público.

 

De los datos a las políticas públicas

Del 1 de enero al 9 de abril, el C5 de la capital ha atendido 188.940 llamadas de emergencia “que tienen que ver con mujeres”, siendo las agresiones físicas y verbales las más reportadas, apuntó el coordinador general.

 

"Cualquier tipo de agresión, groserías, insultos, piropos o cualquier acto de molestia que se presenta en el espacio público o en el espacio privado, y hay que señalar que en el espacio privado se presenta prácticamente el 70 % de esas agresiones", advirtió.

 

Sin embargo, avisó que los reportes de agresiones en el espacio privado, ya sea familiar o en reuniones y fiestas, aumentan hasta un 85 % entre jueves y sábado, aunque muchos se denuncian hasta el lunes siguiente.

 

Conocer estos datos permite generar medidas de política pública, en coordinación con las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad de la capital, donde el C5 presenta periódicamente los resultados, dijo Guerrero.

 

No obstante, aclaró que el C5 tiene "una cierta capacidad de hacer preguntas" y hasta el momento no es posible detectar cuántas llamadas de emergencia culminaron en feminicidio, la expresión máxima de la violencia machista.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Harvey Weinstein apelará el nuevo veredicto de culpabilidad por agresión sexual

Fama ¡‘Atrévanse a soñar’! Faster celebra el #1 en Billboard con unas palabras de gratitud y perseverancia

El País Gobierno establece precio tope en venta de agua embotellada en Herrera y Los Santos

Fama ¡‘Es una fiera’! Lucho Pérez bromea sobre las desveladas con su bebé recién nacido

Fama Wisin trae de vuelta los ritmos de ‘los tiempos de oro’ del perreo en su nuevo álbum

Fama ¡Nuevo álbum! Sabrina Carpenter sorprende con ‘Man’s Best Friend’

El País El presidente de Panamá exige respeto a EE.UU. y que no lo involucre en su conflicto con China

El País Mulino ordena reapertura de vías en Bocas del Toro: 'Se acabó el relajo'

Mundo Hallan un superviviente del accidente de Air India con 242 pasajeros con destino a Londres en la India

El País Se detecta la venta ilegal de los medicamentos amoxicilina y ampicilina en minisúperes de Los Andes #2

El País Asamblea Nacional y sindicatos bananeros alcanzan acuerdo para resolver situación en Bocas del Toro

El País Minsa asegura que el agua en Azuero es segura para hervir y consumir

El País Minsa y representantes de las universidades se reúnen para establecer una solución para evitar la contaminación en los ríos en Azuero

Deportes Fajardo y Waterman, bajas por lesión para la Copa Oro 2025

Relax ¡Revolución digital en marcha! La IA avanza en los gobiernos latinoamericanos

El País Muere niña de dos años por picadura de alacrán en Veraguas

Fama ¡Defiende a los inmigrantes! Kim Kardashian rompe el silencio y critica redadas en Los Ángeles

Fama Katherine Medrano encuentra apoyo inesperado en su parto

El País Reducen mora quirúrgica de cataratas en la policlínica Dr. Santiago Barraza en La Chorrera