Días después del nacimiento, el bebé ya está dispuesto a jugar, lo que es muy buena señal porque el juego promoverá su desarrollo físico, cognitivo, lingüístico, social y emocional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
A un ritmo placentero
Es recomendable que la música que se presente a los niños tenga un ritmo placentero, cómodo y con letras sencillas para una mayor captación del mensaje y rápida memorización.
Los trabalenguas musicales son muy utilizados para la enseñanza, sobre todo en niños con dificultades en el lenguaje, siendo un ejercicio muy recomendado por terapeutas del habla.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Crea un títere
Los títeres son muy divertidos para los niños, aparte de ser un juego didáctico que beneficia su desarrollo. Pues a la hora que los utilizan para jugar y representar diferentes historias despiertan su imaginación. Y qué manera más ideal de que despierten también su creatividad que creando sus propios muñecos de una manera fácil.
Y para la creación de un títere de mano necesitarán:
-Fieltro amarillo, rojo, naranja, rosado, negro
-Botones (para los ojos)
-Pegamento para tela o pegamento de silicona.
-Tijeras
-Papel
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Disfrute con los protagonistas
1
Biomuseo
Los amantes de las ciencias pueden visitar el Museo de la Biodiversidad o BioMuseo, un museo de historia natural, ubicado en la Calzada de Amador. Para consultar los horarios, llamar al 830-6700.
Otros sitios de interés son el Museo del Canal, el Museo de Ciencias Naturales, el del Niño y la Niña, el Museo de Arte Contemporáneo o el Conjunto Monumental Histórico de Panama La Vieja, entre otros.
2
Fútbol
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Es el 20 de noviembre
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que lo celebraran en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. LaONU lo celebra el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Es un día para celebrar con sus hijos
Llega el Día del Niño, fecha esperada por todos los pequeños que sueñan con ir de paseo con sus padres, hermanos y amigos.
Probablemente, los adultos se estén preguntando ¿Y adónde los llevo? Les ofrecemos algunas sugerencias.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.