Tranques, múltiples ocupaciones, horas extras, reuniones laborales, poco tiempo para la familia, es una realidad que viven muchos padres. La gran pregunta es ¿Qué hacer para compartir y convivir con los hijos de manera significativa?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Sobre aulas hospitalarias
En la foto, Eira Carrera, asistente intercultural y Aura Sousa de Guerra, coordinadora de Niñez y Adolescencia del Minsa para la provincia chiricana.
Desde el año 2005, el Hospital Maternoinfantil José Domingo de Obaldía contaba con una docente y un espacio dedicado al estudio para niños y niñas hospitalizados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Se trabaja para minimizarlas
Martha Icaza, analista de interculturalidad del Unfpa, declaró hace poco en el programa Creciendo Juntos que la relación de poder que existe entre el personal de salud y la indígena es desigual, la mujer indígena no se siente con el poder de dialogar y de preguntar sobre sus tratamientos, pues hablan otro idioma.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Se les orienta en prácticas de crianza
Eira les explica de manera sencilla y teniendo en cuenta la cosmovisión de la cultura Ngäbe Buglé. Además les refuerza las buenas prácticas de crianza y les habla sobre las costumbres que ponen en riesgo la salud de los bebés. También se orienta a familiares de pacientes, siempre en su idioma.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Docentes hospitalarias y asistente cultural
La Sala de Interculturalidad de la Maternidad del hospital chiricano funciona desde hace tres años, con el propósito de brindar un servicio amigable a las embarazadas indígenas antes y después del parto.
La asistente intercultural Eira Carrera es una mujer ngäbe. Ella recibe a las mujeres que van a alumbrar y les relata cómo será la intervención médica, pues normalmente las ngäbe y buglé se estresan al enfrentar un parto occidental, explica Carrera.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
El desarrollo del lenguaje es clave
Hemos visto niños que son llevados a una atención fonoaudiológica cuando ya tienen tres o cuatro años de edad. Es difícil comprender como, habiendo pasado estos niños de los dos años sin adquirir el lenguaje, y llegando a los tres o hasta los cuatro años sin haber desarrollado las habilidades lingüísticas esperadas, no han sido encaminados a un examen o a un tratamiento fonoaudiológico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
La pérdida auditiva se sufre en silencio
- Hay que tener como fundamento que la base del aprendizaje son los dos telerreceptores: La visión y la audición.
Es de gran importancia la detección precoz de la hipoacusia infantil en niños que están empezando el proceso escolar, para poder iniciar una rehabilitación temprana, y así conseguir un desarrollo normal del lenguaje y de todas las c
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
No dude en consultar con su pediatra inmediatamente
A pesar de ser una enfermedad benigna y autolimitada, en ocasiones puedenpresentarse complicaciones. Es importante consultar con su pediatra si a pesar de las explicaciones e información ofrecida, su hijo no ingiere ni siquiera líquidos, lo nota extremadamente decaído o si surge algún síntoma diferente a los descritos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
El hemograma puede orientar a a confirmación de la enfermedad
El hemograma se realiza mediante un estudio serológico de anticuerpos (en sangre) para la detección del virus.
Al igual que la mayoría de las afecciones virales, no hay un tratamiento específico e incluye medidas generales como:
1. Reposo (varía de dos a cuatro semanas), de manera que el sistema inmune del cuerpo pueda realizar su función.
2. Ingerir abundantes líquidos.
3. Antitérmicos: Paracetamol es el más utilizado en niños a dosis prescritas por el médico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.