En términos comparativos, podríamos decir que la reflexión es a la mente como los alimentos al cuerpo físico: el niño que no es estimulado a pensar, acabará siendo un individuo mentalmente pobre, un desnutrido mental.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Las uñas del bebé
Aunque cortarle las uñas a su bebé puede imponerle bastante, sobre todo al principio, mantener bien cortas las uñas del pequeño es importante para su seguridad.
Debido a la falta de control muscular, los lactantes se pueden hacer arañazos y cortes la piel tan delicada que tiene mientras agitan alegremente manos y pies. Es especialmente importante cortarles bien las uñas a los bebés en cuanto empiezan a relacionarse y a jugar con otros niños, sobre todo cuando empiezan a ir a la guardería o el jardín de infancia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Gas lacrimógeno induce abortos
Chile/EFE. Un toxicólogo de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile se reafirmó en que las bombas lacrimógenas que usa la policía en manifestaciones llevan componentes químicos con un potencial efecto abortivo.
"Lo mencionamos como posibilidad en un estudio que hicimos nosotros", dijo el doctor Andrei Tchernitchin, al referirse al "o-clorobenzilideno malonodicrido, un agente irritante" que "puede producir hasta edema pulmonar".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Mitocondrias causan infertilidad masculina
Australia/EFE. Científicos australianos comprobaron que las mutaciones genéticas de las mitocondrias, heredadas por lado materno, pueden causar la infertilidad masculina.
"Lo que hemos descubierto es un proceso evolutivo que puede explicar porqué la infertilidad masculina es muy común", declaró el biólogo Damian Dowling, de la Universidad de Monash.
Las mitocondrias son orgánulos que proveen la energía necesaria para muchas funciones de la célula, entre ellas la fecundación del óvulo por el espermatozoide.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Cámara medirá las calorías
EE.UU./AP. Un sistema fotográfico de alta tecnología permitirá calcular cuántas calorías ingieren los alumnos de escuelas primarias, como parte de una estrategia para reducir la obesidad.
Las cámaras avanzadas serán instaladas en la cafetería de las escuelas, fotografiarán lo que cada niño coloca en su bandeja y más tarde lo que deja de comer.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
La pobreza en una escuela obliga a alumnos a sentarse en un ataúd
China/EFE. Niños chinos de la aldea de Duan, en la región autónoma de Guangxi, se ven obligados a sentarse a estudiar sobre un ataúd, debido a la precariedad de la escuela a la que asisten, informó la versión el diario "Guangxi News".
Según el medio, los alumnos de la escuela primaria "Nueve días", que se encuentra al pie de las montañas, estudian en aulas mal equipadas y sin sillas ni mesas, por lo que ellos mismos tienen que traer sus propios asientos o, incluso, utilizar el mencionado ataúd.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Precauciones en la guardería
Llevar a un hijo a la guardería también suele significar mayor número de infecciones para sus padres y los propios cuidadores que trabajan en la guardería, pues se convierten en otra pieza vulnerable más en la cadena de transmisión de las enfermedades de su hijo.
¿Cómo se transmiten las infecciones en la guardería?
Las vías de transmisión son las siguientes:
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Antes de dormir
Los alimentos ricos en hidratos de carbono, calcio y vitamina B, tienen propiedades sedantes, por ello, son recomendables para la cena.
El chocolate y el azúcar tienen el efecto contrario y deben utilizarse con prudencia antes de acostarse.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Insomnio infantil
Según algunos autores, a partir de los 6 meses, se considera que un niño sufre insomnio si al menos dos veces por semana necesita más de 45 minutos para quedarse dormido, o si se despierta totalmente al menos una vez por semana, durante la noche, sin poder dormirse de nuevo.
Insomnio por hábitos incorrectos
Es el más frecuente en niños pequeños. Se estima que alrededor del 30% de la población infantil lo sufriría en algún grado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Investigadora en desarrollo infantil y humano
Hace unos meses atrás, cuando recogía a los niños del colegio una amiga se me acercó tan histérica como indignada.
"¿Sabes lo que tú y yo somos?" me preguntó.
Mi amiga recién venía de renovar su licencia de conducir en la oficina de transito. Cuando la oficial que tomaba los datos le preguntó cual era su ocupación, mi amiga no supo que responder. Al percatarse de esto la oficial que tomaba los datos le dijo, "A lo que me refiero -explicó la oficial- es a si trabaja usted o es simplemente una... "
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.