El utrículo puede ser dañado por traumatismos de cráneo, infecciones u otras afecciones del oído interno, o también puede sufrir degeneración asociada al paso de los años.
Normalmente las otoconias parecen tener un lento recambio.
El utrículo puede ser dañado por traumatismos de cráneo, infecciones u otras afecciones del oído interno, o también puede sufrir degeneración asociada al paso de los años.
Normalmente las otoconias parecen tener un lento recambio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
A diario vemos a muchos padres de familia esforzándose por criar a sus hijos, brindándole una buena educación, alimento y vestido. Incluso, buscan que sean personas de bien.
Actualmente existe una realidad, y es que así como hay familias de tres o cuatro miembros, también existen familias muy numerosas, lo que nos lleva a darnos cuenta de que la manera en que criamos a un hijo no es igual para cuando criamos a tres o cuatro hijos. Incluso hay familias que tienes hasta ocho.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
La diferencia entre una persona que lee y otra que no está en el pensamiento y la conducta. Y es notoria. Haga que su hijo desarrolle este placer por la lectura. Prémielo si lee este o aquel libro. Motívelo a leer revistas que tengan buenos materiales, cuando sea grande su hijo siempre le recordará.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Los síntomas y signos clínicos denominados síndromes vertiginosos, permiten diferenciar unos de otros, facilitándo así su diagnóstico.
Entre los síndromes vertiginosos frecuentes como motivo de consulta por mareo destacan: el vértigo posicional paroxístico, la enfermedad de Menière, la migraña, el vértigo psicógeno, la neuritis vestibular, las vestibulopatías periféricas y el vértigo vestibular central o de origen neurológico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Durante sus primeros años de vida el infante está descubriendo su mundo, todo le atraerá y aún no tiene la madurez para reconocer el peligro. Los números no mienten. En 2013, en el Cuarto de Urgencias del Hospital del Niño se atendieron a niños y niñas de 4 años o menos, con Heridas (452), Quemaduras (372), Fracturas (286), Mordida canina (50) e Intoxicación (45).
Hay que reducir estos números que ocasionan dolor en cada niño(a), por tanto enséñele que:
No puede jugar con cuchillos ni tijeras.
No cocine con el bebé en brazos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Medidas de prevención: almacenamiento seguro de las sustancias tóxicas, los envases de medicamentos y otros elementos tóxicos con cierre de seguridad para niños, la distribución de medicamentos en dosis no letales y un mayor acceso a los centros de lucha contra las intoxicaciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
En el mundo entero mueren cada día 480 niños ahogados. Las intervenciones que permiten prevenir el ahogamiento son, por ejemplo, el uso de chalecos salvavidas, el vallado de las piscinas, el cerramiento de las balsas de agua peligrosas y la rápida prestación de primeros auxilios en una emergencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Pilar, de 19 meses, dejó de jugar con la pañalera e inmediatamente se encontró otro objeto que llamó su atención, el cordón del abanico, el que tomó por el enchufe e iba decididamente a colocarlo en el tomacorriente, si no fuese porque su mamá la detuvo a tiempo.
Pilar pudo sufrir una lesión grave por electrocución. Por eso, la madre le recalcó al papá de Pilar la importancia de que coloque los cauchos en los tomacorrientes una vez deje de utilizar los aparatos electrónicos. Y tiene razón, esa es una manera efectiva de prevenir accidentes en casa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
1. Dedique momentos exclusivos a cada hijo.
2. Resalte las virtudes de cada uno de ellos.
3. Exprese lo feliz que es al tener una familia grande.
4. Evite comparar a un hijo con otro u otros.
5. Recuerde que cada hijo llegó en un momento distinto.
6. Asigne responsabilidades a todos de acuerdo con su edad.
7. Recuerde que papá y mamá son los adultos.
8. Evite sobrecargar a sus hijos con actividades físicas dentro del hogar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.