En Panamá se encuentra el reconocido presentador venezolano Nelson Bustamante, y ha aprovechado la oportunidad de esta visita para tomarse fotos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Triunfa con todo su talento en el exterior
Con todo su estilo que la caracteriza, nos representó Jazmín Muñoz en el Festival de Cantes Villanueva de Tapia en Málaga.
La trovadora estuvo en España desde el 17 hasta el 22 de julio, donde compartió el escenario con otros artistas de Cuba e Islas Canarias.
Cada vez que viajo al exterior me siento emocionada, pero sin dejar pasar que estoy representando a mi país, sobre todo con la décima panameña, que es tan gustada en el exterior, expresó Jazmín.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Otra vez es mamá
- Su esposo, Jorge, contó que ella llegó caminando, nada de desesperarse.
- Juan Diego es un lindo bebé, esperan que siga los pasos en la música.
Celebrando la llegada de Juan Diego se encuentra toda la familia Fernández De Ycaza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Antigua base militar de Howard
Howard, con 1,400 hectáreas, antes de albergar la agencia Panamá Pacífico, era una antigua base militar de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Fue inaugurada en 1942 y cuenta con una pista de 8,500 pies. Allí se podían abastecer de combustible los aviones de los Estados Unidos en Centroamérica y Suramérica.
Se contaba con un área residencial de 20,000 unidades para militares y sus familiares.
La terminal aérea cuenta con cuatro hangares y una estación de bomberos para asistir en caso de emergencia a los aviones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Colección de pinturas
A partir del 6 de agosto y hasta el 5 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo será sede de la exhibición "Trazos de un emprendimiento histórico: ampliación del Canal de Panamá", que incluye óleos, acrílicos y acuarelas de reconocidos artistas que forman parte de la colección de arte del Programa de Ampliación. Se presentará la muestra de 44 obras de reconocidos pintores que retratan pasajes de una de las principales obras de infraestructura del siglo XXI.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Ruta de turismo en las iglesias
Una de las grandes vitrinas que tiene Panamá es el patrimonio cultural, histórico y religioso que existe en las diferentes provincias del país. Por esa razón, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la iglesia cristiana se unen para buscar crear un circuito religioso en todas las provincias.
Jesús Sierra, administrador de la ATP, dijo que se creará un pasaporte en el que se pondrán sellos por cada visita a las iglesias del país, y estos sellos serán intercambiados por incentivos para los turistas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Ahora se viaja a Colombia
El Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico recibió a cientos de turistas provenientes de Medellín, Colombia. Este aeropuerto estará operando vuelos a la ciudad de Medellín y viceversa, se podrá viajar 5 días de la semana y habrá viajes a Bogotá un solo día a la semana.
La compañía Viva Colombia, el 1 de agosto, realizó su vuelo inaugural. Colombianos y panameños tendrán la oportunidad de viajar en vuelos directos a estos dos destinos en Colombia: Medellín y Bogotá. El costo del viaje es de $200 ida y regreso.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Revive la historia de la vía interoceánica
En la cuenta regresiva hacia su centenario, el Canal de Panamá presentará a partir de agosto una exposición de pinturas sobre la ampliación de la vía acuática y noches familiares todos los sábados del mes en el Centro de Visitantes de Miraflores (CVM).
Es una oportunidad conocer los avances de la ampliación del Canal de Panamá; llevar a sus hijos a enterarse de los detalles de la construcción de la vía interoceánica y los beneficios al país y el comercio mundial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Arranca Panamá Bilingüe
Estudiantes y profesores de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena iniciaron ayer en Santiago de Veraguas la capacitación para el programa Panamá Bilingüe.
Luego de una jornada intensiva de inducción en el idioma inglés en Panamá, unos 500 estudiantes de la Superior y graduandos de 12º de la Normal serán enviados en enero a universidades de Estados Unidos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.