Al presentarse dificultades a nivel de lenguaje comprensivo/expresivo, las habilidades de interacción social se encuentran afectadas, observándose en el niño dificultades en el contacto visual, baja atención ante las personas que se encuentran a su alrededor. El juego con otros niños puede ser en paralelo pero sin interacción directa con sus pares. Mantienen fijaciones con algunos juguetes o actividades.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Conózcalos y revise cómo influyen
Algunos preadolescentes empiezan a admirar modelos de moda, música, juegos o farándulas como ídolos, porque encuentran alguna afinidad con ellos. Los padres deben conocer la importancia de estos modelos idealizados, y lo que sus hijos están tomando de ellos para complementar su identidad. Conozca a sus hijos y sus intereses primero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Reconozca las características de esta etapa de la vida
Empiezan a cuestionar la autoridad y las reglas sociales; hacen valer sus opiniones en temas de interés; están en busca de su identidad; se preocupan más por su apariencia; empiezan a ser más independientes; sienten que son los cuidadores de sus hermanos menores, están mas interesados en la cultura popular: programas de televisión, películas, música, internet, moda, entre otros. Y se producen cambios en sus estados emocionales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Entre la niñez y la adolescencia
En la preadolescencia los chicos y chicas se sienten muy grandes para los juegos infantiles y muy pequeños para actividades sociales de adolescentes.
En algunos casos, pueden presentarse regresiones infantiles o el otro extremo realizar conductas adultas poco adecuadas para su edad, la mayoría de las veces son las niñas las que presentan un desarrollo precoz.
Durante esta etapa los pensamientos van más dirigidos a la toma de decisiones personales en temas como hogar, colegio y sociedad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Consecuencias para sus hijos
Los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.
La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.
Enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
A nivel social y personal
Los alimentos hipercalóricos son aquellos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y micronutrientes.
Y los cambios ambientales y sociales tienen que ver con la falta de políticas de apoyo en sectores como la agricultura, planeamiento urbano, transporte y educación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Pueden aumentar a 70 millones
El comunicado de la OMS indicó que si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025, por lo que la Directora General Margaret Chan estableció una Comisión de alto nivel para acabar con la obesidad infantil.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Niños complicado obesos= futuro
Tortilla, hojaldres, carne o embutidos fritos, chichas y sodas, son los alimentos que consumen muchos niños(as) panameños en el desayuno o en el recreo escolar.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo, el número de lactantes y niños pequeños que padecen sobrepeso u obesidad aumentó de 31 millones, en 1990, a 44 millones en 2012.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Apóyelos y no los juzgue
1
Los niños y niñas viven inmersos en este marco de la creatividad. Los padres y los educadores deben facilitar este momento, ponderando que disfruten de cada momento evolutivo, apoyando el proceso constructivo, incluso cuando se perciben errores, dar el espacio para que impulsen nuevas soluciones, tengan otros enfoques, nunca juzgarlos, sino apoyarlos y haciendo de los obstáculos una posibilidad de evolución, de aprendizaje constructivo.
2
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.