El pequeño pueblo de Tortí, en Chepo, ha crecido en muchos aspectos; lo que antes era un caserío, ahora muestra grandes comercios, entre ellos una lechería que distribuye desde la comunidad a todo el país. De igual forma, hay almacenes, bancos y, sobre todo, venta de objetos hechos con cuero, que es el negocio más representativo de la comunidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Metro los pone a vibrar
Quítate de la vía perico, que viene tren, fue la frase que se robó la sonrisa de todos aquellos que realizaron el viaje inaugural del metro de Panamá, cuando el presidente Ricardo Martinelli tomó el control del nuevo medio de transporte, en la estación 12 de octubre.
Sin embargo todo empezó en la estación de Albrook con destino a la estación 5 de Mayo, donde el presidente Martinelli, como es su característica, rompió el protocolo y tiró su par de pasos, donde se hizo un homenaje afroantillano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Pelea de almohadas en Nueva York
Cientos de personas participaron ayer en una festiva pelea de almohadas en pleno centro de Nueva York, una imagen que se repitió en varias ciudades de todo el mundo con motivo del Día Internacional de la Pelea de Almohadas.
La iniciativa, que lleva celebrándose varios años, busca reivindicar la diversión en el espacio público y consiste en reunir al mayor número posible de personas para entablar una gran batalla cojín en mano. La actividad también se realizó en Berlín, Londres, París, Madrid, entre otras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Papa está feliz porque tiene trabajo
El papa Francisco dice que está feliz porque tiene un empleo y la paz interior que proviene de su edad.
El Vaticano dio a conocer ayer el texto de una entrevista informal que concedió esta semana a jóvenes belgas.
Cuando le preguntaron si era feliz, el pontífice respondió que sí, quizás porque tengo un trabajo, no estoy desempleado .
Agregó que su felicidad no es la misma que sienten los jóvenes. Cuando se le preguntó cómo rezaba, respondió: sentado, porque me duele al arrodillarme.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Degustan alimentos de color rosado
Hamburguesas, cocteles o chocolatinas de color rosa pueden degustarse durante apenas dos semanas en Japón con motivo del "sakura", la temporada de los cerezos en flor que cada año se vive como una gran fiesta en todo el país.
Entre finales de marzo y principios de abril, el vistoso rosa pálido de la flor del cerezo adorna calles, jardines y parques de las ciudades niponas, marcando el inicio de la primavera y una época que los japoneses festejan al aire libre en multitudinarios "hanami" o picnic bajo estos árboles.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Rechazan las deportaciones
- expulsiones diarias se realizan en EE.UU.
Inmigrantes en Estados Unidos celebraron ayer el Día Nacional contra las Deportaciones, con vigilias y manifestaciones para exigir una reforma migratoria que legalice a los casi once millones de indocumentados que viven en el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Claman por ayuda
- la situación más grave se concentra en los pueblos ubicados en el interior.
La calma y paciencia que habían mostrado los habitantes del norte de Chile tras el terremoto de 8.2 grados de magnitud que los afectó esta semana parece estar llegando a su fin, frente a la demora en la reposición de los servicios básicos, el aislami
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Ticos eligen hoy nuevo presidente
Costa Rica está lista para celebrar hoy una segunda ronda electoral, algo que solo había ocurrido en 2002 y en la que los ciudadanos escogerán al presidente entre el centro izquierdista Luis Guillermo Solís y el oficialista Johnny Araya, quien se retiró de la campaña electoral hace un mes.
Con un ambiente electoral poco emotivo en las calles, pero muy activo en redes sociales, los costarricenses viven las últimas horas previas a la segunda ronda electoral, para la que están convocadas casi 3.1 millones de personas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
ONU pide respetoa manifestantes
La Oficina de Naciones Unidas en Venezuela expresó ayer su preocupación por la muerte de decenas de venezolanos durante las protestas violentas que desde febrero tienen lugar en el país y pidió respeto a los derechos de los manifestantes pacíficos.
La ONU en Venezuela se encuentra altamente preocupada por el alto costo en vidas humanas que se ha registrado en el país con motivo de las protestas que se vienen sucediendo desde el 12 de febrero, dijo la Oficina de Naciones Unidas en Venezuela en un comunicado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.