Al menos 16 personas murieron y otras 33 resultaron heridas en un choque frontal entre un autobús y un camión ocurrido en el Estado venezolano de Guárico, en el centro del país, informó el Ministerio del Interior. Como consecuencia del impacto, ambos vehículos se incendiaron.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Desalojado por fumar
Friedhelm Adolfs, un inquilino que vive en el mismo piso desde hace 40 años, deberá ahora abandonar la vivienda porque un juzgado de Düsseldorf ha admitido las razones de su casero para rescindir el contrato de alquiler: fuma demasiado y el olor molesta a los vecinos. La sentencia no es firme y Adolfs, de 75 años, ya ha anunciado que seguirá defendiendo su derecho a fumar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Necesitan cabello humano
Varias asociaciones tailandesas han puesto en marcha una iniciativa nacional para recolectar cabello humano destinado a fabricar lianas para combatir la mancha de crudo que arribó esta semana a las costas del este de Tailandia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Desaparecen sin dejar rastro
Diez maniquíes cubiertos con velos blancos fueron colocados ayer sobre tapetes rojos en Copacabana, la playa más conocida de Río de Janeiro, en una original protesta para denunciar que casi 35,000 personas han desaparecido desde 2007 en esta ciudad brasileña y el estado homónimo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Papa elige la fraternidad
Francisco eligió la fraternidad para su primer mensaje con motivo de la 47 Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará el 1 de enero de 2014, según informó el Vaticano. La fraternidad, fundamento y camino para la paz será el primer mensaje de Francisco, en el que es su primer año de pontificado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Nepal, el gran protector
Nepal se ha impuesto duplicar la población de tigres en su territorio para 2022 y, según los datos que revela el último censo realizado en el país himaláyico, parece que va en el buen camino, al haber aumentado en cuatro años un 63%. La población de tigres pasó de los 121 en 2009 a los 198 actualmente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Amenazados
Un tercio de la biodiversidad de los lechos marinos polares están amenazados por la desaparición como consecuencia del cambio climático. La pérdida progresiva de las banquisas polares podría tener unos resultados nefastos para el ecosistema de las regiones polares al permitir una mayor penetración de los rayos solares en el lecho marino, apunta la investigación liderada por Graeme Clark, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sídney, Australia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
CSS y MISA rechazan llamado a paro de los médicos
Tras el anuncio de la Comisión Médica Negociadora Nacional (COMENENAL) de ir a un paro de labores de 48 horas, a partir de las 7:00 a. m.;de este jueves 1 de agosto, la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (MINSA) hacen del conocimiento público su enfático rechazo a esta injustificada medida de fuerza, que no solo afecta la atención de la salud de los asegurados y beneficiarios, sino también de la población en general, así lo manifestaron a través de un comunicado suscrito por ambas instituciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Menor es arrastrado por una corriente en Bugaba
A eso de las 5:00 p.m., de la tarde de hoy miércoles un menor de edad desapareció dentro de una alcantarilla ubicada en una quebrada en el sector de Solano, en Concepción Bugaba.
Se conoció que el hecho se registró cuando el menor salió de la escuela y se dirigía hacia su casa y hasta este momento solo se había encontrado la mochila del niño.
Miembros del Cuerpo de Bomberos, Sinaproc y la Policía Nacional continúan con la búsqueda del menor, mientras que sus familiares ruegan por encontrarlo con vida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
El Canal de Panamá planea cuarto juego de esclusas ante idea de vía Nicaragua
El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, afirmó hoy que construir un canal por Nicaragua es un proyecto muy costoso que partiría de "cero", mientras que la vía acuática panameña está en expansión y con capacidad de invertir en la creación de puertos y otros negocios marítimos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.