Un triunfo (2-0 ante Honduras) y dos empates en el estadio nacional Rommel Fernández (2-2 ante Costa Rica; 0-0 ante los mexicanos) le han cambiado el panorama a una Roja a la que solo le quedan dos partidos en casa, y es bien conocido que, desde la Hexagonal para el Mundial Corea-Japón 2002, las selecciones que se han clasificado directamente lo han hecho al ganar un mínimo de cuatro partidos en casa. Ya Panamá no tiene esa posibilidad, razón por la que, los triunfos que no ha logrado en su territorio, tendrá que buscarlo fuera de fronteras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Realizan estudio de algas marinas
Las estudiantes de Biología colonenses, Lovely Alvear y Maruquel Orozco, del Centro Regional Universitario de Colón, realizaron un estudio con el objetivo principal de conocer la parte científica para mejorar la calidad comercial del alga.
El estudio se llevó a cabo cerca de la barriada Guna, en el corregimiento de Cativá, y se aplicaron tres métodos de siembra en una granja marina de cultivo del alga roja (Kappaphycus alvarezii).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Bugabeños tendrán agua potable
Los moradores en el distrito de Bugaba podrán tener en los próximos meses una solución a la falta de agua potable con la construcción de la nueva potabilizadora, que muestra un 45% de avance y abastecerá a 50 mil personas, informó Cristian Caballero, director del Programa de Ayuda Nacional (PAN).
La nueva planta está ubicada en el corregimiento de Bongo y los trabajos que se realizan actualmente son los de la estructura física de la planta, que va a generar 10 millones de galones diarios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Cráneo es cruz
En El Valle de Antón, en la provincia de Coclé, hay un lugar en donde la parte superior del cráneo del pez bagre la han convertido en una artesanía muy vistosa.
Este pescado es muy útil para los artesanos como Marielena de Urriola, porque asegura que la parte superior del cráneo del pez bagre es muy parecida a un crucifijo, tanto que ha sido adaptado por ella y su familia en una artesanía que llama la atención de grandes y chicos que visitan el serpentario donde ellos atienden y en su puesto de artesanías en El Valle de Antón.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Patronato del hospital Obaldía logra acuerdo
José Vásquez/ Chiriquí/ Día a Día
El vicepresidente del patronato del hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, Yoel Rincón, informó ayer que se logró un acuerdo con el ministro de Salud, Javier Díaz, para la reestructuración de la ley que creó el patronato de este nosocomio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Dragado en ríos por inundaciones
Una labor poco conocida, y que por primera vez se ejecuta en los cauces de los ríos Aguacate y Caimito, adelanta el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas para minimizar los riesgos de inundaciones en los distritos de Arraiján y La Chorrera.
En medio del área pantanosa donde convergen estos caudalosos ríos, una poderosa draga remueve profundamente material fangoso, lo succiona y mediante ductos habilitados para este fin, deposita los desechos fuera del curso de los ríos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Se instruyen sobre huertos
Janett de Brutts, coordinadora de Docencia de la CSS, explicó que la actividad tiene el objetivo de lograr que los profesionales de la salud contribuyan a un estilo de vida saludable a través del consumo de hortalizas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Porcicultores preocupados
La Asociación Nacional de Productores de Cerdo de Panamá (Aprocerpa) mostró su preocupación ante los tratados de promoción comercial que se están negociando y en los cuales no se les está tomando en cuenta.
Carlos Villalaz, presidente de Aprocerpa, solicitó al Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) que a los productores porcinos se les informe de cómo avanzan los acuerdos y a la vez tomarlos en cuenta dentro de las comisiones negociadoras, porque no hay nadie mejor que ellos para defender el sector.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Vista fiscal de la investigación por KPC remitida al Segundo Tribunal
Sofanor Espinosa Fiscal Tercero Superior, envió al Segundo Tribunal la vista fiscal de la investigación por las muertes que se produjeron en la Caja de Seguro Social por la bacteria (Klebsiella Pneumoniae Carbapenemasa (KPC).
Espinosa explicó que solicitó que el caso sea remitido a un Juzgado de Circuito porque los imputados no son funcionarios de alta jerarquía.
24 muertes están relacionadas con la KPC y se formularon cargos contra 11 personas por el supuesto delito de homicidio culposo fue el resultado de las investigaciones .
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Muere uno de los trabajadores del bunker
Bernardo Gómez de 59 años de edad falleció hoy en la Caja del seguro Social tras permanecer desde el pasado miércoles a un bunker en el sector de Curundu.
Gómez junto a su compañero realizaban trabajos de limpieza cuando el fuerte olor del material combustible que contenía el bunker provocó que ambos se desmayaran cayendo dentro.
Más información en la edición impresa de mañana.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.