Muchos de los que se trasladan hacia Costa Rica toman rutas y caminos en la montaña y no se registran en los puestos migratorios. De enero a agosto de 2012, el puesto de control fronterizo del Servicio Nacional de Migración (SNM), en el corregimiento de Río Sereno, distrito de Renacimiento; otorgó 854 permisos indígenas a ciudadanos panameños de la etnia Ngäbe Buglé que viajaron a Costa Rica. Los permisos indígenas tienen validez de seis meses, Se espera del otro lado de la frontera que crucen más de 10 mil.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Peligrosos
-
odalis orozco
Los caminos y rutas que recorren los ngäbe y buglés son largos, les lleva horas llegar a la frontera con Costa Rica, hasta 19 horas. Algunos buscan esos caminos en comunidades céntricas. Sin embargo, mientras esperan los carros, tienen que dormitar en los centros de los pueblos, así lo señala Jorge Sarsaneda dentro de su informe, sobre La ruta de la desolación. Los ngäbe y buglés que van a Costa Rica, al corte de café, lo hacen desde los tres distritos de la región Nedrini de la comarca (Besigó, Mironó, Nole Duima).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
No todo es color de rosa
-
odalis orozco
No todo es como se pinta. Si bien es cierto que los ngäbes y buglés, aseguran que les dan un buen trato en el vecino país, otros aseguran que no todo es así, pues hay algunos patronos que no se portan bien. No existe asistencia de salud para los enfermos y las mujeres embarazadas, aseguró Victoriano Garay, durante un seminario dado por la Organización Internacional para las Migraciones, el Servicio de Jesuita a Migrantes de Costa Rica y Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Los ngäbes viajan a cafetales ticos
-
odalis orozco
Panameños abandonan su patria. Al comenzar la zafra, tanto en Panamá como en Costa Rica, los residentes de las comunidades de la comarca Ngäbe-Buglé se trasladan a Costa Rica. Los productores de café del país vecino, una o dos semanas antes de comenzar la zafra, envían a un coordinador, quien es el encargado de traerles la mano de obra necesaria, esto ocurre la última semana de septiembre o comienzo de octubre. Cada año se trasladan los ngäbes y buglés a las áreas cafetaleras de Costa Rica, la pregunta es ¿por qué emigran?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Viene la siembra de la grama
-
Carlos castillo jiménez
Al diamante de juegos del estadio Rod Carew lo cubre una gigantesca capa de arena, la que indica que en los próximos días se le comenzará a sembrar la nueva y moderna grama.
Tras culminar la jornada de trabajo de ayer, a eso de las 9:30 p.m., ya se había regado el 95% de las 12 de arena y se espera que para final de esta semana se coloque el césped.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Urquiola inicia era en Los Santos
-
Carlos castillo j.
Alfonso Urquiola ya se encuentra en Panamá para comenzar su era como estratega del equipo de béisbol mayor de Los Santos y de inmediato le envió un primer mensaje a quienes serán sus dirigidos.
Durante una intervención en el programa Deportivamente de Elías González, el piloto cubano aseguró que el pelotero con disciplina y disposición cuenta con todo su apoyo.
Urquiola guió a Chiriquí a dos títulos de la pelota mayor criolla y ahora buscará mantener en los primeros planos a Los Santos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Arrancó preventa para el Clásico
-
Carlos castillo jiménez
El paquete completo de boletos para los seis juegos, de la eliminatoria del III Clásico Mundial de Béisbol, se comenzó a vender con un descuento del 50% de su precio regular, según informó ayer Marketing Events, empresa que organiza el evento en Panamá.
Analisa Ortega, gerente general de Marketing Events, aseguró que esta preventa se extenderá hasta el próximo 31 de octubre, en todos los Tickets Plus de Farmacias Metro del país y los centros de atención de E-Pago.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Púgiles criollos siguen clasificados en el CMB
-
Redacción
Seis son los boxeadores panameños que se encuentran registrados en la lista de las clasificaciones mundiales del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), del mes de octubre.
En la categoría wélter (147 libras) se encuentra Azael Turbo Cosio ocupando la casilla número 13; en la división superligero (140 libras), Vicente El Loco Mosquera ocupa el puesto 13 y Alberto Metralleta Mosquera el 15.
Ricardo El Maestrito Córdoba es dueño del escalón 14 en el peso pluma (126 libras) y Manuel Vides está en la plaza número 15 en el peso supermosca (115 libras).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Roberto Quezada visitó el Rockero Alcázar
-
Jorge isaac olmos m.
El entrenador cubano Roberto Quezada dictó ayer un seminario para los entrenadores panameños en el gimnasio Pedro Rockero Alcázar de Curundú.
Se tocaron varios temas de trabajo, vendaje y demás que se desarrollan en la preparación de los peleadores.
Varios entrenadores locales coincidieron en que la actualización es buena, sobre todo porque la experiencia de Quezada dejó cosas claras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Mike Tyson recomienda a David Haye que siga en el boxeo
-
Redacción
El exboxeador estadounidense, de 46 años, Mike Tyson ha manifestado que el púgil del Reino Unido, David Haye, tiene mucho más que dar en el ensogado.
Según Tyson, David debe seguir manteniendo su vida boxística activa porque es un chico joven.
Haye, de 31 años, colgó los guantes después de perder por los puntos ante el ucraniano Wladimir Klitschko, en julio de 2011, pero tuvo un rápido regreso para chocar ante el británico Dereck Chisora y ahora, busca enfrentar al mayor de los Klitschko.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.