Los textiles teñidos pueden causarle alergias al recién nacido. Es mejor usar ropa blanca. Si el bebé babea con frecuencia, encima de la camiseta póngale un babero para procurar que el pecho del bebé permanezca seco y de esta manera evitar irritaciones en la piel. Cámbiele la camiseta cada vez que la sienta húmeda.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
No use polvo para el cuerpo
Si lo baña con agua tibia, antes de introducir al recién nacido en la tina, meta su codo para evaluar que el agua tiene una temperatura agradable. Tenga al alcance la ropa para que se la ponga inmediatamente después. El bebé puede respirar el polvo para cuerpo y puede causarle problemas respi ratorios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Veintiocho de un bebé primeros días
El segundo hijo de una joven pareja nació sano; sin embargo, a los 15 días de edad tuvo que ser llevado con urgencia al hospital, le habían transmitido una bacteria.
El bebé fue visitado por tantas personas que lo cargaron y lo besaron, que su sistema inmunológico en desarrollo, no pudo hacerle frente a las bacterias que tienen los adultos. Estuvo hospitalizado más de un mes.
Cómo cuidar a un recién nacido
La pediatra neonatóloga Esther Toala y la enfermera pediatra Jeanette Reyes brindan diversas instrucciones:
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Otros trastornos del habla
1
Taquifemia adquirida
Se trata de una alteración en la fluidez normal del habla (DSM-IV, 2000), con aceleración o irregularidad en el ritmo normal de la misma y aparición de frecuentes pausas, bloqueos e imprecisiones (omisiones y sustituciones fonémicas, repeticiones, prolongaciones).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Es una forma de Afasia no fluente
También denominada con los aparentemente contradictorios términos de afasia motora subcortical o anartría cortical, se trata de una forma de afasia no fluente caracterizada por una afectación selectiva del lenguaje oral a nivel fonológico-morfológico (con una posible repercusión en la prosodia), quedando preservados los niveles gramatical, semántico y pragmático, y respetando la lecto-escritura.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Apraxia del habla
Está entre la fenomenología de la afasia de Broca y la afemia, caracterizado por una alteración de tipo ejecutivo en la programación de la musculatura articulatoria y fonatoria del habla -no en la programación en sí de los fonemas constituyentes de una palabra, más propio de otras formas de afasia-, y un fallo en la selección de los valores acústicos de los fonemas seleccionados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Déficit del habla
Dentro de los trastornos del habla existe una gran cantidad de patologías que tienen un origen central o cerebral como es la Disartria.
Se trata de la alteración en el control neuromuscular de la producción del habla, una vez pasado un estadio de procesamiento fonológico, y hasta la propia articulación oral de los fonemas, abarcando la eferencia prosódica, tanto lingüística como emocional, y pudiendo incluir también, según los autores, los mecanismos de la fonación, de cuya disfunción resulta la disfonía
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
El diagnóstico es de suma importancia
Otras causas son los traumatismos (limpieza excesiva con apicadores) y granos en la piel que recubre la entrada del oído. El paciente con otitis externa se queja de dolor y picazón en el oído, especialmente cuando mastica.
El diagnóstico de ambos tipos de otitis se realiza mediante una historia clínica completa y el examen físico del paciente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Cuando se trata de la otitis media aguda
- El agua remanente en el oído y el exceso de humedad favorecen el crecimiento de hongos y bacterias en el oído.
El paciente habitualmente se queja de dolor de oído, disminución de la audición y en ocasiones, secreción por el oído afectado (a lo que se dice comúnmente que se reventó el oído).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Otitis infecciosa
Cuando los padres ven a sus hijos con esa molestia en el oído, tienden a la aplicación de gotas, pero esa práctica puede dificultar la evaluación postrior del oído y no siempre es el tratamiento de elección.
El oído tiene tres porciones anatómicas: La externa, que es el conducto auditivo externo y piel que lo recubre; la media: que incluye un pequeño tubo que tiene comunicación con la garganta y los pequeños huesos del oído; y la interna: que tiene funciones en relación con el equilibrio del cuerpo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.