Cada uno de los integrantes de la comunidad educativa representa una pieza fundamental, clave en el núcleo del desarrollo, para poder construir la pieza completa de la inclusión. Podemos decir, que se debe ver la escuela como un motor dinámico, que genera proyectos conjuntos, que repercuten favorablemente en la comunidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Todos deben recibir educación
Nadie queda afuera. Todos/as tenemos el derecho a la educación, sin distinciones, sin diferencias, sin exclusiones.
Entendemos que no es solo una cuestión de recursos humanos y materiales, aunque sí son necesarios, para poder evolucionar el concepto de diversidad en la escuela.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Tips que te ayudarán
1. Combina trabajo con estudio. Aunque puede resultar difícil balancear trabajo y estudios universitarios, es posible conseguir un trabajo que no interfiera con tu tiempo de estudio. Busca un trabajo en la misma universidad para que ahorres en transporte y tiempo. Dale clases a otros estudiantes. Trabaja en un restaurante para ahorrar en comida. O busca un trabajo relacionado a tu área de interés académico; así además de ganar dinero, obtienes experiencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
La familia debe participar de diversas formas
La estimulación temprana se realiza dentro de la rutina familiar y la pueden practicar los propios integrantes de la familia. Por ejemplo, puedes estimular el desarrollo del lenguaje de tu hijo(a), hablándole o cantándole mientras realizas trabajos en el hogar, o haciéndole masajes después de la hora del baño, recordando que les brindamos atención con afecto y paciencia.
La estimulación se diferencia según la etapa de desarrollo de tu bebé.
Cuando estimulas a tu bebé, toma en cuenta lo siguiente:
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Desde que nace
La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras. Las intervenciones contemplan al niño globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo como a la familia y el entorno social que lo rodea.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
ESTIMULA su desarrollo
Durante sus primeros años de vida, tu bebé experimenta un período de acelerado desarrollo físico, intelectual y social. El mundo y todo lo que lo rodea es su espacio de aprendizaje. Experimentar con distintas sensaciones como las producidas por los olores, colores, formas, texturas o sabores activa distintas áreas del cerebro entregando información para el desarrollo sensorial, cognitivo y de la imaginación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Permita al niño que pase tiempo con su padre alienado
Muestre a su hijo cómo su padre alienado ha estado allí para él y ha hecho cosas agradables por él; que su padre alienado realmente lo ama y quiere ser parte de su vida enseñándole fotos de él con su padre y proyectos que hicieron juntos. Es posible que se le haya dicho al niño que su padre no se preocupa por él, que no lo ama y no quiere verlo. Eso no ayuda en nada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Hay manipulación mental, acoso psicológico, violencia pasiva...
El SAP se acentúa especialmente cuando se acude a los estrados judiciales, debido a las acusaciones, reparos y acciones tendientes a la búsqueda del problema. Se concibe como un problema en el cual interactúan factores de gran repercusión personal, familiar, social y legal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Propicie un clima de seguridad en ellos
- El joven busca ese afecto y atención en su grupo de pares, llámese amigos, llámese pandilla o llámese NOVIOS (AS).
Se considera que aquellos niños que son bien atendidos en casa, crecen con características dotadas de seguridad en sí mismos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.