Como regla general, un adolescente masculino con actividad física moderada debería consumir alrededor de 2,700 calorías por día y las jóvenes, 2,300 calorías. Es difícil cuantificar el número exacto de calorías, ya que las necesidades de energía son individuales y dependen del tamaño, contextura, rata de crecimiento y grado de actividad física. Los requerimientos pueden aumentar si el adolescente practica algún deporte o puede disminuir si se trata de un adolescente sedentario.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Estirón del adolescente
La edad promedio de máxima velocidad de crecimiento es de 13.5 años en varones y de 11.5 años en niñas y coincide con el llamado estirón del adolescente.
Las necesidades nutricionales dependen de las mayores cantidades de estrógenos y progesterona en las mujeres y de testosterona y andrógenos suprarrenales en los varones, que aumentan al inicio de la pubertad y desencadenan los cambios de talla, peso y composición del organismo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
El apetito en el adolescente Una de las preguntas que generalmente se hacen los padres durante esta etapa es ¿Por qué mi hijo(a) adolescente come tanto?
Durante la adolescencia, las necesidades nutricionales se relacionan directamente con los cambios en la composición corporal y guarda un vínculo más estrecho con la edad fisiológica que con la edad cronólogica. No todos los niños presentan estos cambios a la misma edad; existen rangos. De allí, la diferencia que existe entre las necesidades de cada uno.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
El terapeuta descifra las expresiones
El psicopedagogo es el terapeuta, quien -por medio de la técnica de observación directa- es capaz de desplegar el mapa del proceso de construcción, descubrir las imágenes y escuchar la resonancia de la profundidad de lo que el infante quiere decir sin censura. Sin duda, es la figura contenedora, que acompaña sin interferencias, lo que sucede en la bandeja de arena, respeta al máximo el juego del niño, empatiza sin juzgar y hace de espejo de las emociones que afloran y sobretodo, valida la experiencia del niño.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Puede llevar a decodificar miedos
- Cualquiera de estos continentes abre el espacio de forma cuidadosa y sanadora, son las llaves y el enlace con nuestras emociones más vitales, aquellas que están en el interior, que solo nosotros conocemos.
El tocar la arena humedecida con agua, nos permite crear escenarios, transformar la arquitectura de los mismos a través de la experimentación, del tacto y
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
La caja de arena La arena es un elemento que, utilizado como recurso psicopedagógico, nos permite activar el mundo simbólico, imaginativo, comunicativo y metafórico de las personas.
En ocasiones, las manos saben cómo solucionar un dilema con el que el intelecto ha luchado en vano. Jung, (1961) Memories, Dreams, Recollections. New York. Pantheon Books.
La arena ha sido utilizada por diferentes culturas como rituales para representar el universo humano, sus acciones, sus aspiraciones y sus idealizaciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Metrobús casi se incendia en la vía
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.