El 20 de diciembre de 1989, las fuerzas armadas estadounidenses invadieron Panamá, con la finalidad de derrocar al dictador del país, Manuel Antonio Noriega. Armamento de última tecnología llovió sobre El Chorrillo, donde se encontraba el cuartel central de las Fuerzas de Defensa de Panamá. Noriega terminó escondiéndose en la Nunciatura Apostólica, donde al final se entregó en enero de 1990. Noriega fue condenado por narcotráfico en Estados Unidos, donde pasó preso más de 20 años. Actualmente se encuentra en la cárcel El Renacer.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Invasión de EE.UU.
A pesar del tiempo transcurrido, siempre el 20 de diciembre será una fecha triste por las muertes que se dieron durante la invasión norteamericana a Panamá.
Ya son 24 años que hemos vivido sin la bota militar. Algunos panameños recuerdan como si fuera ayer el sonido de las metrallas y las bombas que caían el 20 de diciembre de 1989 sobre el Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa. De todas las historias que se pueden contar, cada familia tendrá su vivencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Olvidar
Como si fuera el conocido juego infantil "viene el lobo", días antes circulaban por el país informes sobre la invasión de E.U. a Panamá. Pañuelitos blancos y golpes de cacerolas habían cumplido su papel. Demostraron al mundo el repudio a la dictadura panameña. Pero no la acabaron. Me dijeron al caer la noche que "no saliera", que ahora sí iba en serio la invasión. No fui el único. Me extraña cómo sorprendieron a los militarotes. Estaban seguros de que E.U. no invadiría este pequeño país...
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Niño Justine
Quizá algunos no recordarán algunos acontecimientos que rodearon la invasión de aquel 20 de diciembre de 1989, como el caso del secuestro y crimen del niño Marcos Rodríguez Justine.
A eso de las 4:00 p.m. del miércoles 11 de abril de 1990, los hermanitos Melquisidec y Marquitos, hijos de Xenia Guadalupe Justine y nietos del excoronel Marcos Justine, jugaban en la terraza de su casa, ubicada en Villa de las Fuentes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
No más inscripciones en partidos
A partir del 2 de enero de 2014 hasta que se declare formalmente cerrado el proceso electoral, se suspenden las inscripciones de adherentes de partidos políticos y los seminarios de capacitación de activistas de los colectivos legalmente constituidos y en formación.
Así lo establece un decreto del Tribunal Electoral, acordado y refrendado por los tres magistrados, Erasmo Pinilla, Heriberto Araúz y Eduardo Valdés Escoffery.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Aimée de Arias realiza visita a la comarca Ngäbe-Buglé
El espacio Mujeres para mujeres, que lidera Aimée Álvarez de Arias como apoyo a la campaña José Domingo Presidente, colocó en la localidad de Kankintú, en la comarca Ngäbe Buglé, la primera piedra de un taller de energía solar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Roxana ganaría la alcaldía
Roxana Méndez sería la ganadora de las elecciones para la alcaldía de Panamá, de acuerdo con los resultados de la recuesta de Datexco realizada para el Grupo Epasa, KW Continente y NexTV.
La encuesta cara a cara fue realizada del 10 al 16 de diciembre y tiene un error muestral de 3.59%.
La actual jefa de la comuna capitalina y candidata por Cambio Democrático tuvo el apoyo del 30% de los entrevistados, seguida del perredista José Luis Fábrega con 23%, y en tercer lugar el panameñista José Isabel Blandón, que suma 16%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.