Los usuarios del transporte pasaron páramo ayer con la salida de los "diablos rojos". Hasta tres horas esperaron por un metrobús y las filas para abordarlos eran interminables.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Vertedero brujo
Residentes de La Loma en Río Hato de Antón está molestos por el mal estado en el que se encuentra un terreno localizado a la orilla de la carretera y que se ha convertido en un vertedero improvisado donde hay alimañas y hasta desperdicios que afectan a los menores que juegan descalzos en el lugar.
Según los lugareños es lamentable que se haya tomado este terreno para depositar basura, cuando ya en Río Hato no hay vertedero precisamente para eliminar las enfermedades de las comunidades.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Bombas solares
Los productores herreranos cuentan con una nueva herramienta para garantizarle agua a sus cultivos durante la estación seca, que se espera se extienda hasta el mes de mayo.
Se trata de un sistema de bomba solar, diseñada para suministrar agua y riego en áreas donde no pueda obtenerse energía eléctrica que alimente las turbinas de pozos y otras fuentes de agua.
El nuevo sistema está siendo utilizado con éxito en fincas de la provincia como paliativo a la escasez de agua que enfrentan muchos productores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Una mujer dirigirá la Unachi
Por primera vez en la historia, la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), será dirigida por una mujer.
Las profesoras y economistas Etelvina de Bonaga y Carmen de Requena son las dos personas que se disputarán la rectoría de la Unachi, el miércoles desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
De pasaporte a permiso
La inauguración de la Feria Internacional de David fue el momento preciso para que se diera el primer paso de un acuerdo para la eliminación del pasaporte entre Costa Rica y Panamá, el cual va a ser reemplazado por un permiso transfronterizo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Maiceros santeños logran nuevo acuerdo
Luego de haber protestado por tres horas, los maiceros de Macaracas, lograron un acuerdo con el Mida, que le comprará a los productores comprarles unos 10 mil quintales de maíz a 18 dólares.
Los productores afectados también solicitaron apoyo al Banco de Desarrollo Agropecuario(BDA), ya que los maiceros sostienen que tienen deudas con las casas comerciales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Detectan criaderos de mosquitos
Los inspectores de Control de Vectores identificaron la presencia de los mosquitos transmisores de dengue en varios corregimientos de la provincia de Colón, informó el doctor Aurelio Pineda, director regional del Ministerio de Salud (Minsa).
Detalló el galeno, que los sectores en los que se detectaron los criaderos de mosquitos son: Barrio Norte, calle 8 y Central; Barrio Sur, calle 10 y 11 Justo Arosemena, calle 16 Central, mientras en el corregimiento de Cristóbal, la comunidad de Puerto Escondido.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Fogón quema su vivienda
Un humilde familia en la región campesina de Bombachito de Macaracas perdió su vivienda, debido a un incendio registrado en la madrugada de ayer.
La casa, hecha con tablas y techo de zinc fue consumida por las llamas de un fogón que se dejó encendido.
Kirsio Núñez, víctima del incendio, dijo que se presume que las fuertes brisas sacaron chispas del fogón y por ello se dio el siniestro que los dejó sin ropa ni dinero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Misteriosa muerte
Moradores de la comunidad de Corotú Civil, en el corregimiento de Baco, distrito de Barú, provincia de Chiriquí, solicitan a las autoridades ambientales que se investigue la muerte de camarones y peces en el río Chiriquí Viejo, que atraviesa serios problemas por lo seco que está el mismo.
Los residentes denuncian supuestas Intoxicaciones por químicos, envenenamiento, aguas calientes y sucias, las cuales pudieran ser las causas de la muerte de estas especies marinas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.