La nutricionista Patricia Vial explica cuáles son esos mitos y realidades que muchas veces son repetidas, a la hora de que un niño no quiere comer determinado alimento.
Realidad:
¿Las lentejas tienen hierro?
Odalis orozco
La nutricionista Patricia Vial explica cuáles son esos mitos y realidades que muchas veces son repetidas, a la hora de que un niño no quiere comer determinado alimento.
Realidad:
¿Las lentejas tienen hierro?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Redacción
Existen ciertos mitos y verdades en cuanto los alimentos. Cuántos no han escuchado cuando la mamá dice que la lenteja o el plátano contienen mucho hierro y lo importante que es, pero ¿sabes tú si esto es cierto o no?
Si queremos hablar del hierro en la alimentación, primero tenemos que definirlo, explicó la nutricionista Patricia Vial.
¿Qué es el hierro y dónde se encuentra?
El hierro es el mineral más abundante en nuestro cuerpo, después del calcio. Se encuentra en los músculos y en otras partes de nuestro cuerpo, como por ejemplo en la sangre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Web
Julio César Dely Valdés, técnico de la Selección de Panamá, publicó la lista de los 19 jugadores que participarán en el partido de preparación ante España del 14 de noviembre próximo, en el Rommel Fernández.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Gissela ábrego/zenaida vásquez /
Félix Antonio Suira, vecino del sector, dijo que en la comunidad existe una potabilizadora, pero no abastece actualmente a la población por el problema del motor que impulsa el agua hacia los tanques de reserva.
Por su parte, Ceferino Vargas, administrador del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), admitió que confrontan problemas con el bombeo.
Agregó que el río cuenta con una buena toma, pero el agua no llega a los tanques de reserva.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Milerick alvendas / panamá oeste
Las ruinas de La Mitra en La Chorrera, que son un patrimonio del siglo XVIII, están en abandono.
Para el historiador chorrerano Arturo Guzman Navarro, es una lástima que cada día que pasa las ruinas estén más destruidas, porque el INAC las tiene en el olvido y por esta razón, están a punto de desaparecer.
Según los documentos del historiador, se puede decir que estas torres fueron de militares y que datan de 1729.
Las autoridades no se han pronunciado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Melquiades vásquez a. / veraguas
Con un ambiente de patronales o Carnaval por la alegría y patriotismo, celebraron ayer los santiagueños los 109 años de la separación de Panamá de Colombia.
En horas de la madrugada se dieron encuentros de dianas en el parque Juan Demóstenes Arosemena de la ciudad de Santiago, donde participaron las bandas de música de la Policía Nacional. Servicio Nacional Aeronaval, y las independientes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Redacción /
La heroica Villa de Los Santos celebrará hoy los 191 años del Primer Grito de Independencia, fecha marcada en letras doradas en la historia de la nacionalidad panameña.
La celebración contará con marchas, desfiles, actos protocolares y solemnes, fiestas y expresiones desbordantes de patriotismo, nacionalismo y folclor que nos identifican y reafirman como panameños.
En estos actos patrióticos se espera la presencia del presidente de la República, Ricardo Martinelli, y todo su equipo de trabajo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Nayeli williams
La actividad se da en el marco de la exposición "Semillero de pintores", que este año contó con 150 cuadros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Nayeli williams
Él cataloga su trabajo como sacrificado, pues le ha tocado trabajar bajo lluvia, sol y días feriados. Explicó que se ha encontrado de todo en cada recolección, tristemente hasta fetos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Yanelis domínguez
Además de las presentaciones artísticas, los participantes se deleitaron con un inmenso dulce tricolor.
El Mingob es la entidad más antigua que existe en el país, fundado en 1903, cuando nació la República de Panamá.
Actualmente, está formado por 15 instituciones públicas que van de la mano con las funciones de este ministerio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.