relax -

Investigadores coreanos prueban eficacia de la IA en la evaluación de salud mental

El estudio se basó en datos de 1.064 pacientes psiquiátricos de entre 18 y 39 años que realizaron diversas pruebas de autoevaluación y de frases incompletas.

Redacción/EFE

Los grandes modelos de lenguaje, como Chat GPT, tienen el potencial para detectar riesgos para la salud mental -incluida la depresión y el suicidio- en pacientes ya bajo tratamiento psiquiátrico, señala un estudio que publica Jama Open Network.

 

La investigación realizada por un equipo coreano indica que a pesar de que estos modelos “demuestran potencial” para detectar ese tipo de riesgos, “es esencial seguir mejorando el rendimiento y la seguridad antes de su aplicación clínica”.

 

El equipo examinó el potencial de grandes modelos de lenguaje, que son sistemas de inteligencia artificial entrenados con grandes cantidades de datos, por lo que son capaces de comprender y generar lenguaje natural.

 

Ese mismo potencial lo muestran los embeddings (modelos de inscrustación), una técnica de procesamiento del lenguaje natural que convierte el lenguaje humano en vectores matemáticos y que también fueron analizados por el equipo.

 

El estudio se basó en datos de 1.064 pacientes psiquiátricos de entre 18 y 39 años que realizaron diversas pruebas de autoevaluación y de frases incompletas.

 

Estas últimas consisten en proponer a un paciente una serie de oraciones inacabadas que tiene que terminar con lo primero que le venga a la cabeza y dar información subjetiva, por ejemplo, sobre el concepto que tiene de sí mismo o de las relaciones interpersonales.

 

Los datos fueron procesados por grandes modelos de lenguaje como GPT-4, Gemini 1.0 Pro o Google Deepmind y por otros de incrustación de texto como text-embedding-3-large OpenAI.

 

La investigación apunta que estos modelos “han demostrado su potencial en la evaluación de riesgos para la salud mental”, incluida la presión y el suicidio, “a partir de datos narrativos de pacientes psiquiátricos”.

 

En un comentario sobre el estudio, en el que no participó, Alberto Ortiz, del Hospital Universitario La Paz (Madrid), señaló que el estudio se realizó en pacientes que ya están en tratamiento psiquiátrico, por lo que generalizar sus resultados para aplicar esta metodología en la detección de riesgos en población común “no es posible, por el momento”.

 

Ortiz dijo en Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos, que la aplicación de la IA en salud mental, en todo caso, tendrá que poner el foco en las narrativas subjetivas de las personas, como se hace en esta investigación.

 

Sin embargo, consideró que “una cosa es detectar riesgos y hacer un cribado, y otra muy distinta es tratar a las personas con sufrimiento psíquico, una tarea que va más allá de aplicar una solución tecnológica y en la que la subjetividad del profesional resulta imprescindible para desarrollar el vínculo terapéutico”. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Con amor y estilo geek! Diana Monsters anuncia la llegada de su primer bebé

El País Gobierno de Panamá y ejecutivos de bananera Chiquita se reunirán la próxima semana

Fama Daddy Yankee vuelve al ruedo secular con su nuevo sencillo, ‘Sonríele’

El País Incautan artículos prohibidos en cárcel de Colón

Fama ‘El ABC de DtMF’: el diccionario que descifra el universo cultural de Bad Bunny

El País El Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

El País Alcaldía de Arraiján aclara que no hay restricciones para reuniones familiares o privadas

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3

Fama Wednesday se centrará en impedir la muerte de su amiga Enid en la segunda temporada en Netflix

El País Inauguran el Centro de Salud de Río Hato, obra que beneficiará a 17,773 personas

El País Minsa registra 6,458 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Detienen a once personas presuntamente vinculadas a la contaminación de contenedores

El País Autoridades de Arraiján enfrentan solicitudes de revocatoria de mandato

El País Lanzan la plataforma CENTER que impulsa la transformación digital para emprendedores 

Relax ¡Chaplin regresa a la gran pantalla! 'La Quimera del Oro' celebra 100 años con un reestreno mundial en Cinépolis

El País Preocupa aumento de casos de cáncer en Azuero

Mundo Sismos que dejaron al menos dos muertos, causan daños a casas y carreteras en Guatemala

El País 'Chayito', la abuela panameña de 108 años que ha visto cambiar el mundo