relax -

Urgen estrategias de tratamiento más efectivas que reduzcan el tiempo de control de la dermatitis atópica

Se estima que en Latinoamérica entre el 6-10% de pacientes, entre niños y adolescentes, tiene la enfermedad, impactando el bienestar general de los afectados y también el de los cuidadores.

Redacción día a día

El 14 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Dermatitis Atópica (DA), fecha en la que la comunidad de pacientes y médicos busca generar conciencia, comprensión y revisión de los estándares de atención de las personas que sufren esta enfermedad.

 

En el marco de este día, el llamado es a revisar las estrategias de tratamientos más efectivas que reduzcan el tiempo de control de la DA.

Según la encuesta digital dermatológica “La Carga Multidimensional de la Dermatitis Atópica en Adultos”, realizada entre el 26 de marzo y el 29 de junio del 2019, se evidencia la gravedad de esta enfermedad y el tiempo dedicado por los pacientes en controlar los síntomas.

 

Esta encuesta fue dirigida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), y se realizó en adultos con DA, con el fin comprender su asociación con la calidad de vida y las preferencias de tratamiento para poder describir su asociación con la carga de la enfermedad.

 

Dentro de los principales hallazgos está la gravedad de la enfermedad de la piel y el tiempo dedicado a controlar los síntomas, los cuales se asocian fuertemente con la carga del padecimiento. Todos los aspectos de la DA están asociados a más de un factor; es decir,  la carga se percibe asociada a factores multidimensionales y heterogéneos.

 

Luis Sarmiento, gerente médico del área de Inmunología de Sanofi en la región Pacífico & Caribe, resaltó que la conclusión más importante de la encuesta es la que se refiere a la necesidad de abordar la compleja carga de la DA, comprender a plenitud la experiencia del paciente y reducir el tiempo dedicado a la administración de los tratamientos.

“Las lesiones en la piel de las personas afectadas, son solo un signo visible de lo que sucede en las capas mucho más profundas y, desafortunadamente, las personas que enfrentan un diagnóstico de dermatitis atópica no están exentas de incrementar sus brotes producto de factores externos”, comentó el especialista.

Entre los 1.065 encuestados se observó una muestra de personas de diferentes edades, entre los 18 y 64 años, con un alto porcentaje (83%) de participación de mujeres; revelando la siguiente información:

 

489 personas (46%) informaron tener DA leve a moderada 544 personas (51%) manifestaron tener DA grave La mayoría manifestó cambios en su estado anímico al tener exacerbaciones en la piel El 50% de la muestra reveló que dedican menos de 5 horas a la semana para tratar los síntomas de la enfermedad Los participantes del estudio reportaron una alta prevalencia de condiciones alérgicas coexistentes (comorbilidades), incluyendo asma en el 35% de las personas; 49% rinitis alérgica, 34% alergias a los alimentos; además, 13% reportó infecciones en la piel. Estos datos sugieren que el manejo multidisciplinario de la DA es altamente recomendable. En cuanto a salud mental, el 29% de las personas encuestadas manifestaron tener ansiedad; y 28% sufrir de depresión. Ambos trastornos contribuyen sustancialmente a la carga de la enfermedad. En cuanto a los tratamientos que han utilizado, la muestra señaló: 49% usa tratamiento tópico; 23% fototerapia y tratamiento sistémico; y 28% no utiliza ningún tipo de terapia.

 

 

La DA en niños y adolescentes

 

Una encuesta realizada a pacientes con DA y sus cuidadores llevada a cabo en ocho países durante 2002, la cual se denominó El Estudio Internacional de la Vida con Excema Atópico (ISOLATE, por su siglas en ingles), reveló una gran carga de la enfermedad entre moderada a severa en niños y adolescentes. Este estudio reportó:

 

50% de los niños y adolescentes fue diagnosticado en sus primeros 3 años de vida y 24% después de los 18 años. Se diagnósticó 68% con DA moderada y 32% con DA severa, Cerca de la mitad (52%) se encontraba infeliz o deprimido Entre el 20 y 60% reportó mucha preocupación por ser visto en público. Alto porcentaje de los encuestados reportaron sentirse preocupados por su apariencia (73%), sufrir hostigamiento o burlas (25-39%), afectación de sus actividades escolares o laborales (30-46%) y menor confianza en sí mismos (24-36). En cuanto al control de la enfermedad, la mayoría de los pacientes (77%) y sus cuidadores (74%) consideraron no sentirse seguros de gestionar la enfermdad sin la orientación de un médico.

 

 

Se estima que, en Latinoamérica, entre el 6-10% de pacientes, entre niños y adolescentes, tiene la enfermedad, impactando el bienestar general de los afectados y también el de los cuidadores.

 

La DA es una enfermedad crónica, sistémica e inflamatoria de la piel, impulsada por una respuesta excesiva del sistema inmunitario conocida como inflamación tipo 2. En sus formas más severas hay brotes y erupciones cutáneas impredecibles que pueden cubrir gran parte del cuerpo, acompañándose por picazón intensa y persistente, resequedad importante, grietas, enrojecimiento, costras y exudación.

 

Cuando no se controla adecuadamente, la DA causa trastornos del sueño, síntomas de ansiedad, depresión y sentimientos de aislamiento, con un importante impacto físico, emocional y psicosocial.

Actualmente, la frecuencia y el uso de algunos jabones, desinfectantes o geles alcoholados pueden activar el ciclo del rascado en las personas que sufren dermatitis atópica como respuesta a la picazón, lo que empeora los signos y síntomas en la piel provocando más inflamación.

Ante esta situación, los especialistas recomiendan seguir las recomendaciones médicas, tratamientos adecuados y citas de control, a fin de que estos pacientes no empeoren las condiciones de su piel.

Los pacientes con DA enfrentan importantes desafíos en su salud: por la parte física controlar la enfermedad, evitar y controlar las infecciones en la piel y las comorbilidades atópicas. En cuanto al bienestar integral, los pacientes se enfrentan a las perturbaciones del sueño y limitaciones de la interacción social. En el ámbito de la sociedad, se ven afectadas la productividad social y la economía familiar por los gastos de salud. A medida que la enfermedad empeora la carga económica también aumenta.

 

Los médicos recomiendan a estos pacientes una serie de cuidados de la piel como:

limitar la ducha o el baño a una vez al día con agua tibia, al secarse, evitar frotarse y aplicarse de inmediato un aceite especial o una crema hidratante, mantener la piel hidratada es vital para disminuir la picazón y la inflamación, en las áreas que demandan mayor higiene usar jabones neutros para piel seca o delicada y mantener las uñas cortas y limpias.

 

Los pacientes y cuidadores tienen un espacio educativo donde buscar más información: www.tusaludbajocontrol.com

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama La residencia musical de Bad Bunny revoluciona Puerto Rico

El País Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Mundo El presidente ecuatoriano plantea aplicar la castración química a violadores en Ecuador

Fama Confirman que Premios Juventud 2025 se realizarán en Panamá

El País Bomberos atienden 16,022 emergencias en lo que va del año; se prevé aumento en accidentes automovilísticos 

Fama Yen Video regala esperanza a un niño luchador en las calles de Panamá

El País Ministro Ábrego y alcaldesa Hernández trazan ruta para reforzar la seguridad en San Miguelito

El País Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

El País Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fama Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

El País Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

El País Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

Deportes Panamá será sede de la 'Copa Conquistadores de los Mares' con más de 200 surfistas internacionales

El País Policía Nacional incauta 95 paquetes de presunta droga y nueve armas de fuego

El País Aprehenden a ciudadano que vendía carne de armadillo por las redes sociales

El País La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

El País MINSA reporta 52 defunciones por influenza y 6,458 casos de dengue en lo que va del año

Fama Exasistente de Kanye West lo denuncia por agresión sexual y manipulación laboral

Fama Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio

El País Gobierno de Panamá y ejecutivos de bananera Chiquita se reunirán la próxima semana

El País Incautan artículos prohibidos en cárcel de Colón

El País El Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Fama Daddy Yankee vuelve al ruedo secular con su nuevo sencillo, ‘Sonríele’

El País Alcaldía de Arraiján aclara que no hay restricciones para reuniones familiares o privadas

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3