creciendo -

Síndrome de West o de espasmos infantiles

CaracterísticasConsisten en contracciones súbitas, generalmente bilaterales y simétricas de los nódulos del cuello, tronco y extremidades.

La más típica es la de flexión.

Cada episodio dura entre 2 a 10 segundos, pero puede haber momentos de ausencia.

Msc.

Ramiro Campos Patólogo de audición y lenguajeNeurorrehabilitador Pediátrico /CIAES UDELAS Teléfono: 501-1070Este síndrome debe su nombre a William James West (1793-1848), médico inglés que describió por primera vez el cuadro (presente en su propio hijo) en un artículo publicado por “The Lancet” en 1841.

Se caracteriza típicamente por tres hallazgos: espasmos epilépticos, retraso del desarrollo psicomotor y electroencefalograma con un trazado característico de hipsarritmia, aunque uno de los tres puede no aparecer.

Se distinguen dos grupos de pacientes:Sintomático: hay previamente signos de afectación cerebral o por una causa conocida.

Criptogénico: se intuye causa sintomática, pero está oculta y no se puede demostrar.

En el curso del proceso, los lactantes pierden la sonrisa, abandonan la prensión de los objetos y seguimiento ocular, se vuelven irritables, lloran sin motivo y duermen peor.

Disminuye el tono muscular y si la situación se prolonga el deterioro es importante.

Es frecuente que en muchos pacientes el retraso mental se manifieste antes de los espasmos.

Estos casos, en general, se consideran como probables sintomáticos.

Síntomas Los típicos son: Retraso psicomotor.

Pérdida de habilidades adquiridas y anormalidades neurológicas como Diplejia (parálisis que afecta a partes iguales a cada lado del cuerpo).

Cuadriplejia (parálisis de los cuatro miembros: tetraplejia).

Hemiparesia (debilitamiento o ligera parálisis de una mitad del cuerpo).

Microencefalia (cabeza pequeña).

Gritos.

Alteraciones respiratorias.

Sonrisa.

Muecas.

Movimientos oculares.

Estos síntomas pueden manifestarse entre los 3 y 6 meses de edad.

Se inicia en la mayoría de los pacientes durante el primer año de vida.

Las causas prenatales son las más frecuentes.

El tratamiento del síndrome de West se basará en el uso de medicamentos antiepilépticos, que se tomarán por tiempo indefinido, además de que se recomienda que el bebé reciba estimulación temprana y terapia de rehabilitación de acuerdo con su edad.

Hay que aclarar que los niños siempre quedan con alguna secuela, pero se sabe que hay pequeños con deficiencias en lenguaje, para caminar o de aprendizaje, que han recuperado buena parte de sus funciones.

Los niños con síndrome de West requerirán atenciones médicas y terapéuticas como neurología, fisioterapia, fisiatría, fonoaudiología, terapia ocupacional y estimulación temprana, entre otras.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa