el-pais -

29 años después, la CIDH recomienda a EE.UU. responder por la invasión de 1989

A las personas que no se encuentren en Panamá, le corresponde a Estados Unidos pagar sus gastos para cubrir los servicios médicos requeridos.

Jean Carlos Díaz

 

Después de 29 años, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), recomendó a Estados Unidos (EE.UU.) asumir su responsabilidad ante los daños y perjuicios ocurridos durante la invasión a Panamá, en diciembre de 1989.

Estas recomendaciones que debe seguir este país, están plasmadas en el Informe No. 121/18 caso 10.573 mediante el informe de fondo decidido el 5 de octubre de 2018, conocido como el caso Salas y otros versus Estados Unidos. Fue publicado el pasado jueves 15 de noviembre de 2018.

  Además: A 26 años de la Invasión a Panamá

 

Dentro de lo establecido en el informe de fondo se señala que EE.UU. deberá reparar integralmente las violaciones de los derechos humanos a las víctimas, familiares y sobrevivientes de la invasión estadounidense a Panamá.

 Deben compesar por el daño causado

Esta nación debe adoptar las medidas de compensación económica y satisfacción, disponer las dinámicas de atención de salud física y mental. Además de realizar una investigación efectiva dentro de un plazo razonable, buscando esclarecer los hechos registrados en Panamá.

 

 

Con eso se busca deslindar responsabilidades o las sanciones con respecto a las violaciones de los derechos humanos que se plasman en el informe.

 

Lo que fue solicitado en la CIDH: Informe Nº 31/93 caso 10.573 Estados Unidsos 

 

Las peticiones fueron presentadas el 10 de mayo de 1990, añadiendo sesenta peticiones en nombre de las víctimas y de todos los perjudicados.

 

 

Gilma Gloria Camargo, abogada de los sobrevivientes civiles, explicó que todas las personas beneficiadas son todos los civiles y no combatientes que fueron afectados.

 Más de 500 beneficiados

La prioridad la deben tener los primeros 262 casos que se presentaron y luego los más de 300 que fueron anexados.

A su juicio, lo que se debe cuestionar es cómo se va a compensar una invasión cruel e ilegal por los 29 años que han pasado.

  Puede ver: Informe No. 121/18 caso 10.573

“Se necesita hacer un estudio bastante contundente para tener modelos de mecanismos que los Estados Unidos pueda aplicar... hay soldados norteamericanos que me han dicho que llevaron cuerpos a Honduras y que hay una fosa común en Pacora, ellos contaron cierta cantidad de muertos y después dejaron de contar porque no tenían más bolsas”, sentenció.

 

 Todo queda en la responsabilidad de Estados Unidos

Por el momento no se tiene prevista la cuantía por la que los beneficiados panameños podrían ser compensados, le corresponderá a los Estados Unidos hacer las evaluaciones para cada caso sustentado.

Al igual, que el tiempo en que deben atender las recomendaciones, pero quienes presentaron el informe consideran que ya es demasiado tarde.

 Vea más: La película panameña 'Invasión' se proyectará en más de 20 países

 

Yolanda de Barcacia, representante de las víctimas de El Chorrillo, dijo que esperan que el Gobierno de Estados Unidos le ofrezca unas disculpas a Panamá y que el Estado panameño se mantenga al margen como lo hizo durante los 29 años.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Violento choque deja un muerto y un herido en Herrera 

Fama Hermana de Chamaco confirma con ADN que Salomón es hijo del fallecido cantante y habla del lazo que los une

Fama ¡Le dijo adiós a los delivery! Estefi Varela explica que su cambio físico se debe a cuidarse y comer mejor

Fama Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de Trump

Fama Jay Wheeler reacciona a comentario de creadora de contenido que no lo soporta

El País ¡De $14,000 a $20,000! Expresidente del Colegio Nacional de Abogados pide mejores sueldos a magistrados tras suspensión de jubilaciones especiales

El País Contralor califica de 'adorno cosmético' la suspensión parcial del retiro especial de magistrados

Mundo Venezuela alerta sobre 'amenaza militar' de EE.UU. bajo 'supuesto' combate al narcotráfico

El País Ukupa, la nueva isla en Guna Yala que enfrentará reubicación por el nivel del mar

El País ¡Tuvieron que recular! Corte Suprema anuncia suspensión de locura de jubilaciones

El País Gobierno reduce en un solo año 4 % de la pobreza energética en el país

El País Banda delicuencial asalta local en Capira, capturan a uno de los integrantes

El País Comité de Cuenca del río La Villa analiza situación hídrica de Azuero  

Mundo Petro critica que Trump incluya a Bogotá entre los peores lugares del mundo sin conocerla

Deportes La FIFA inicia un procedimiento contra el presidente de la federación de fútbol de Panamá

El País Ministro de Economía rechaza jubilaciones especiales y aumentos salariales en la Corte y el Tribunal Electoral

El País Servicios médicos gratuitos llegan a Coclé y después a Colón

Fama Pee Wee arrestado por segunda vez en menos de dos años por conducir ebrio en Texas

Fama Un traje que Whitney Houston usó en un concierto es subastado por 22.400 dólares

Fama ¡Atención 'Swfities'! Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum