el-pais -

Analizan plan contra el COVID-19

Redacción día a día

Los avances del Plan de Acción para la Prevención y Control del COVID-19 en las comarcas y territorios colectivos indígenas, que lleva adelante el Ministerio de Gobierno, fueron analizados en reuniones virtuales con autoridades tradicionales de los pueblos Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Bribri y Naso.

Solidaridad en las comunidades

En las reuniones realizadas por territorio, participaron el equipo de la Unidad Coordinadora de Proyecto UCP de Apoyo al Plan Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y el director de Asuntos Sanitarios Indígenas DASI del Ministerio de Salud, Patricio Montezuma, quienes informaron las acciones que se adelantan para atender la emergencia sanitaria y se presentaron los cuadros de distribución de equipos e insumos médicos, basados en los criterios de equidad y solidaridad con las comunidades más afectadas.

Necesidades de la población

La coordinadora general de la UCP, Selina Baños Velásquez, manifestó a las autoridades indígenas el interés de ampliar las líneas de comunicación para así conocer sus inquietudes y atender las necesidades de sus comunidades a través del Proyecto de Apoyo, que actualmente está enfocado en hacer frente a la pandemia mediante el Plan de Acción contra el COVID-19 y con pertinencia cultural.

Crisis sanitaria

Del Viceministerio de Asuntos Indígenas indicaron que dentro del Proyecto de Apoyo a los pueblos indígenas se ha tenido que abrir un paréntesis para atender la crisis generada por la pandemia y para ello, se estableció un Programa Operativo Anual POA de emergencia que fue aprobado el 5 de junio por el Consejo Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Por su parte, las autoridades tradicionales de las siete naciones indígenas expusieron sus preocupaciones por la crisis sanitaria que atraviesan las comunidades debido a la pandemia.

El 12.3% de la población total del país unos 417, 559 personas en los territorios indígenas se beneficiarán con este plan de emergencia y posteriormente con los proyectos de infraestructura, ya priorizados, que se desarrollarán en las comunidades.

El 12.3% de la población total del país unos 417, 559 personas en los territorios indígenas se beneficiarán con este plan de emergencia.
Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos