el-pais -

Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

El SNI operará mediante una asociación de interés público, constituida según dicta la Ley 39 de 2018, y el director de la asociación será electo por concurso mediante una convocatoria nacional e internacional.

Redacción

El Consejo de Gabinete aprobó hoy el proyecto de ley 18-25, que reorganiza el Sistema Nacional de Investigación (SNI) con el objetivo de incrementar el número y la calidad de los investigadores. Además, promueve los grupos y centros dedicados a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la innovación.

El proyecto de ley establece que el SNI es un programa público cuyo propósito es reconocer e incentivar la excelencia en la calidad de la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y la incidencia en políticas públicas.

Para ello, se otorgarán estímulos económicos y distinciones a personas naturales o jurídicas, mediante procesos de evaluación competitivos y transparentes, en función de la calidad, la producción, la pertinencia, trascendencia y el impacto de dicha labor en el desarrollo social y económico del país.

El SNI operará mediante una asociación de interés público, constituida según dicta la Ley 39 de 2018, y el director de la asociación será electo por concurso mediante una convocatoria nacional e internacional.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), será miembro permanente de esta asociación.

También se aclara que cuando los objetivos del SNI se vinculen al desarrollo tecnológico, innovación o políticas públicas relacionadas con el uso de las TIC y/o las infraestructuras de las entidades gubernamentales, deberá contarse con la coordinación y participación de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

El Consejo de Gabinete también aprobó el proyecto de ley 27-25, que establece el marco jurídico para el otorgamiento de la calificación de Laboratorio de Interés Nacional, dirigida a las asociaciones de interés público que se dedican a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

La calificación de Laboratorio de Interés Nacional es un reconocimiento que el Estado otorga a las asociaciones de interés público que se enfocan en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, que demuestran altos niveles de excelencia y rendimiento, y que con sus logros contribuyen a la resolución de problemas de interés nacional.

La propuesta establece un marco de apoyo del Estado en recursos materiales e incentivos para aquellos centros e institutos de investigación que aspiren a ser calificados como Laboratorio de Interés Nacional, a cambio de un desempeño consistente con estándares internacionales, apertura a su entorno, transparencia y compromiso con el país.

Con esto se busca fomentar el desarrollo de más centros e institutos de investigación de alto impacto, con miras a reducir la brecha de ciencia y tecnología que tiene Panamá frente a otras naciones. El país podrá absorber anualmente a más investigadores y especialistas de gran potencial. Se elevará el nivel académico de las universidades panameñas y centros de formación superior, lo que a su vez fortalecerá el sector productivo.  

En este proyecto de ley se establecen los requisitos y las evaluaciones necesarias para que las asociaciones de interés público que presenten su solicitud puedan obtener y mantener esta calificación cuando cumplan con las pautas correspondientes.

Podrán acogerse a los beneficios que otorga esta ley las instituciones que realizan labores y actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, que cumplan con los requisitos establecidos en su artículo 4 y que, luego de su evaluación, obtengan la calificación de Laboratorio de Interés Nacional.

Panamá mantiene en la actualidad uno de los niveles más bajos de inversión en investigación y desarrollo en relación con el porcentaje de la riqueza anual que genera, y uno de los porcentajes más bajos de investigadores. Esta constante conduce a un futuro sin ciencia y pone en riesgo el desarrollo de la Nación, apunta el informe que sustenta el proyecto.

Etiquetas
Más Noticias

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

El País Lanzamiento de guía digital para traslado de ganado

El País Unas 178 personas fueron aprehendidas en todo el país

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos