el-pais -

Aprueban proyecto de ley que crea el Plan de desarrollo integral de la provincia de Colón

El documento histórico sirve de guía para la elaboración de planes similares de otras provincias y comarcas.

Con la asistencia de representantes de todas las fuerzas vivas de Colón, el Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de ley que adopta el Plan de desarrollo integral de la provincia de Colón y se crea la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón, y autorizó al Ministro de la Presidencia para la presentación de este documento ante la Asamblea Nacional.

El histórico proyecto de ley 93-23 adopta el Plan de desarrollo integral de la provincia de Colón “La Ruta Estratégica hacia una Vida Digna”, elaborado por la Comisión de Coordinación para la ejecución de dicho programa, entregado al Ejecutivo el 5 de enero de 2023. El documento busca convertirse en el instrumento legal que sirva de guía para el desarrollo socioeconómico de la provincia.

El Plan consiste en la visión consensuada del proceso de desarrollo integral de la provincia de Colón, que contiene la identificación de los problemas, sus vinculaciones con el modelo económico vigente, y establece los cambios estructurales y los grandes lineamientos para generar acciones concretas a cerrar la brecha entre la situación existentes y la vida consensuada.

El proyecto establece la creación la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón, como entidad pública, con autonomía administrativa; tendrá un Consejo Directivo, una Junta Técnica Ejecutiva y una Dirección General con representación del Ejecutivo, empresarios, sectores populares y del sector académico. Tiene entre sus objetivos: incidir en la implementación del Plan a un ritmo adecuado, proponer la actualización del Plan y servir como espacio de diálogo entre los sectores de la provincia, entre otros más.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, señaló que este proyecto elaborado en año y medio es el resultado de un arduo trabajo producto del esfuerzo, del diálogo y participación de todos los sectores; indicó que es un documento histórico porque Colón se convierte en la primera provincia que tiene un Plan de Desarrollo Integral, elaborado de abajo hacia arriba y que servirá de guía para que otras provincias y comarcas elaboren una estrategia similar.

 

Pagos a arroceros y sementales para productores

Con el objetivo de fortalecer el programa “Un mejor semental” y hacer efectivo el pago a productores de arroz, el Gabinete aprobó un crédito adicional por B/.29.9 millones a favor del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

El crédito se desglosa en B/. 1.5 millones para la compra de 500 sementales del programa “Un Mejor Semental” para el apoyo a pequeños ganaderos con el fin de mejorar el hato nacional, y destina B/.28. 4 millones para el pago a productores de arroz correspondiente a la segunda zafra.

También el Consejo de Ministros dio su aval a un crédito adicional por B/.4.8 millones a favor de la Dirección de Cuarentena Agropecuaria del MIDA con el fin de cancelar obligaciones salariales y reforzar el programa de inversiones de esa entidad.

Además, los ministros aprobaron un crédito adicional a favor de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) por B/.15.8 millones para la inversión en programas de digitalización del Estado como las plataformas de pagos del Vale Digital, la declaración jurada digital del viajero en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, entre otros.

En la sesión se autorizó a la Ministra de Relaciones Exteriores a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley 18-23, por el cual se aprueba el Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos, hecho en Londres, el 30 de noviembre de 1990.

 

Presupuesto de la Autoridad del Canal

El Gabinete autorizó al ministro de Asuntos del Canal a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley No.19-23, que dicta el Presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.

El proyecto estima aportes para el Estado por B/. 2,470.8 millones. Tiene proyecciones de ingresos por B/. 4,776.5 millones y gastos por B/. 1,542 millones.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa