el-pais -

Aumento salarial para los trabajadores de la construcción, llegan a un acuerdo con la Capac

El Suntracs había programado una huelga nacional para hoy, si no se llegaba a un acuerdo de ajuste salarial con la Capac.

EFE

El poderoso sindicato de la construcción y los empresarios de Panamá alcanzaron este lunes un acuerdo que eleva en un 6,6 % el salario de los trabajadores del sector, lo que desactivó una inminente huelga que habría paralizado una de las actividades más importantes del país centroamericano.

El acuerdo para la firma del nuevo convenio colectivo que regirá por los próximos cuatro años fue firmado esta madrugada por la directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Un total de 20.000 trabajadores se verán beneficiados por el ajuste salarial, que promedia el 6,6 % y que se aplicará de forma escalonada durante los próximos cuatro años, explicó el líder del Suntracs y ex candidato presidencial, Saúl Méndez.

El ajuste salarial "no es todo" lo que aspiraba el sindicato, pero es "aceptable, y se acomoda a la posibilidad de hacerle frente al alto costo de la vida" en Panamá, agregó el dirigente sindical en declaraciones a los periodistas.

  Leer también: Encuentran con tiro en la nuca a taxista en Capira

El convenio colectivo establece un aumento de 28 centavos de dólar por hora para la categoría de ayudante general, de 32 centavos para la categoría de principiante y de 40 centavos para el trabajador calificado.

Los salarios pasarán entonces, en las obras del sector público, de 4,39 dólares la hora para el ayudante en general a 4,67 dólares para julio de 2025; de 4,93 dólares la hora para el principiante a 5,25 dólares; y de 5,90 para el trabajador calificado a 6,30 dólares la hora.

En las obras del sector privado, los salarios pasarán de 4,23 dólares la hora para el ayudante general a 4,51 dólares; de 4,77 dólares para el principiante a 5,09 dólares; y de 5,70 dólares a 6,10 dólares por hora para julio de 2025.

El presidente de la Capac, Carlos Allen, afirmó que se llegó "a un acuerdo salarial en beneficio de la industria y lo que puede soportar", tras "seis meses de largas negociaciones" en las que la patronal "evaluó toda la situación del país", que está sumido en una "crisis económica histórica".

Leer también: Mbappe habla sobre su futuro y asegura que no quiere equivocarse

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, destacó asimismo que al final privó el diálogo y la negociación, y destacó la intervención del presidente del país, Laurentino Cortizo, para allanar el camino al acuerdo contractual.

La construcción, que es la principal industria de Panamá, es uno de los sectores más afectados por la crisis derivada de la pandemia del covid-19: para el año 2019 esta actividad representó el 14,5 % del producto interno bruto (PIB) pero en 2020, en plena crisis sanitaria, apenas llegó al 5,5 % y en el 2021 el 8,8 %, según los datos oficiales.

La pandemia agudizó la crisis en la construcción, que viene arrastrando desde hace varios años una caída continua en el sector privado, que llegó a ser del - 48 % en el 2018, comparado con el año previo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969