el-pais -

Buscan mejorar atención de salud mental de mujeres sobrevivientes de violencia

Una de cada tres mujeres sufre maltrato físico, abuso sexual o de otra clase a manos de, en la mayoría de los casos, alguien conocido por ella.

Redacción 'día a día'

 

Con el objetivo de fortalecer el proceso de formación y capacitación de profesionales de salud mental en materia de atención a víctimas sobrevivientes de violencia de género, el Instituto Nacional de la Mujer y  el Instituto de Salud Mental realizan una jornada formativa, dirigida a profesionales de salud mental, médicos y  psiquiatras.

El encuentro, que cuenta con el apoyo del Foro del Mujeres de los Partidos  Políticos –FONAMUP  como una organización civil y  el Fondo de Población de la Naciones Unidas –UNFPA,    responde a la decisión de avanzar en las instancias conceptuales iniciales de lo que es la violencia y su abordaje, de esta manera profesionales de la salud mental podrán contar con herramientas actualizadas para la evaluación de riesgos de las personas víctimas de estas situaciones, así lo dio a conocer Adorinda Ortega, directora general encargada del INAMU.

 

 

Lea también: En beneficio del medioambiente, acordaron enviar menos autos hacia Chiriquí

 

 

"Si bien el servicio de salud mental es uno de los servicios esenciales en la asistencia de las víctimas o sobrevivientes, muchas mujeres experimentan problemas emocionales o de salud mental que requieren tratamiento profesional de carácter integral y de manera oportuna. Es por ello, que a través de esta jornada, se busca fortalecer el acceso a servicios psicológicos y apoyo integral, para que las mujeres víctimas de violencia tengan posibilidades de recuperarse y transformar su situación", destacó Ortega.

En el mundo, una de cada tres mujeres sufre maltrato físico, abuso sexual o de otra clase a manos de, en la mayoría de los casos, alguien conocido por ella.

Sin embargo, los servicios públicos, como los servicios de calidad para la salud mental, rara vez tienen en cuenta a las mujeres, su seguridad y el proceso que deben atravesar para recuperarse de la violencia, razón por la cual Panamá da pasos importantes en mejorar esta situación.

 

 

Entérate: Aquí estamos con el 'día a día Live' de hoy, entérate lo último de la farándula

 

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  la exposición a eventos traumáticos que genera la violencia contra la mujer, puede causar estrés, trastornos del sueño, miedo y desolación, lo que puede provocar depresión e intentos de suicidios.

La exposición temprana de violencia y otros traumas pueden jugar un rol importante para predecir la violencia y la depresión.

Etiquetas
Más Noticias

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)

El País Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Fama Emma Heming revela cómo se comunica hoy con Bruce Willis

El País Usuarios denuncian aumento ilegal de pasajes por cierre en carretera Panamá-Colón

El País Nueve incidentes por lluvias se reportan en Panamá, Panamá Oeste y Colón

El País Panamá registra 1,186 casos de tuberculosis en 2025; Minsa refuerza diagnóstico y tratamiento

El País Embajador de EE.UU. en Panamá refuerza la Alianza Interparlamentaria sobre China; la Embajada de China rechaza iniciativa

El País Aprueban contrato para rehabilitar centros penitenciarios La Joya y La Joyita

El País B/.15,8 millones para el mantenimiento de líneas 1 y 2 del Metro

El País Autoridades regionales de MEDUCA y MINSA afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantes

El País Autorizan al Ministro Moltó para que facilite y suscriba el acuerdo que permita a Chiquita reestablecer sus operaciones

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera