el-pais -

Canal de Panamá, 107 años como promotor del comercio mundial pese a covid

A pesar del impacto de la pandemia, el Canal de Panamá continuó con el tránsito ininterrumpido y adoptó prácticas sanitarias para preservar el bienestar de su equipo humano y de las tripulaciones de sus clientes.

EFE

 

El Canal de Panamá llegó este domingo a 107 años como "facilitador del comercio mundial", pese al impacto de la pandemia del covid-19, que aceleró cambios y obligó a prácticas sanitarias para guardar el bienestar de su equipo humano y de las tripulaciones de sus clientes, destacó la vía acuática.

Desde su inauguración, el 15 de agosto de 1914, la vía interoceánica "ha servido de atajo para más de 1.1 millones de tránsitos de embarcaciones, reduciendo distancia, tiempo y costos en el transporte de bienes, al tiempo que se impacta positivamente al ambiente", indicó la Administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Además, resaltó que a partir de la transferencia del Canal a manos panameñas por Estados Unidos, en 1999, la vía acuática ha potenciado el desarrollo del país, operando como una "organización rentable y sostenible frente a las cambiantes condiciones del mundo de hoy".

Leer también: En Panamá se han aplicado 3,489,547 dosis de la vacuna contra el COVID-19

La ACP señaló que "nuestra Ruta Verde ha contribuido a reducir más de 830 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), al permitir que los buques ahorren combustible al atravesar una vía marítima más corta, y moviendo mayores volúmenes de carga a partir de la puesta en marcha del Canal ampliado, en junio de 2016".

En ese sentido, el Canal se encamina a ser "carbono neutral" para el año 2030, reafirmando su "compromiso con la sostenibilidad" y la importancia de "reducir la huella de carbono en sus operaciones".

"El mundo está exigiendo que las empresas ofrezcan servicios y productos que tengan muy poca huella de carbono, por lo que vamos a hacer las inversiones para adaptarnos a esa realidad, en línea con nuestra tradición ambiental", afirmó el administrador de la vía acuática, Ricaurte Vásquez.

La ACP considera que un elemento primordial de su estrategia ambiental es "asegurar" el agua procedente de las fuentes hídricas de su Cuenca Hidrográfica, de donde se abastece a la mitad de la población del país, y es el insumo principal para la operación de la vía.

Recordó que con su ampliación, la vía interoceánica consolidó el rol de Panamá como punto de conectividad, propiciando que confluyan 180 rutas marítimas que enlazan 1.920 puertos en 170 países.

El marco legal del Canal de Panamá ha permitido que la vía se mantenga operando de manera rentable para beneficio del país desde su transferencia al mediodía del 31 de diciembre de 1999, con un modelo de gestión que garantiza sus aportes directos e indirectos para el desarrollo económico del país, resaltó la ACP.

Leer también: 502 años de historia y no pierde el encanto

EL IMPACTO DE LA COVID A pesar del impacto de la pandemia, el Canal de Panamá continuó con el tránsito ininterrumpido y adoptó prácticas sanitarias para preservar el bienestar de su equipo humano y de las tripulaciones de sus clientes.

Los resultados operativos en el último año evidenciaron que la pandemia aceleró transformaciones que ya se asomaban en el horizonte del negocio en el que se desarrolla el Canal, como ocurrió con la consolidación de carga en buques de mayores dimensiones, lo que implica menos tránsitos pero mayor calado, según la administración de la vía.

"Como el Canal de Panamá no tiene un monopolio de las rutas que sirve, esto nos mantiene competitivos y añade valor al servicio que ofrecemos a nuestros clientes", indicó Vásquez.

De allí que el Canal adelanta un sistema optimizado de administración de agua para atender las necesidades de la mitad de la población del país y de la operación de la vía a largo plazo, así como las inversiones que eleven la productividad y eficiencia de la ruta frente a las perspectivas futuras, explicó el administrador.

Leer también: Paolo Espino se medirá a los Bravos de Atlanta

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa