el-pais -

Canal de Panamá entrega aporte histórico de 2.494,4 millones de dólares

La Constitución panameña establece que el Canal debe traspasar al Tesoro Nacional sus excedentes económicos (ganancias) luego de cubrir los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación y las reservas necesarias para contingencias, recalcó la Presidencia panameña. 

EFE

El Canal de Panamá entregó este jueves al Gobierno un aporte anual de 2.494,4 millones de dólares, "el monto más alto" dado al fisco en la historia de la vía acuática, informó la Presidencia panameña. 

El monto corresponde al aporte del año fiscal 2022 por concepto de excedentes, derechos de tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados por el Estado, precisó la información oficial. 

La Constitución panameña establece que el Canal debe traspasar al Tesoro Nacional sus excedentes económicos (ganancias) luego de cubrir los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación y las reservas necesarias para contingencias, recalcó la Presidencia panameña. 

Durante el año fiscal, que culminó el pasado 30 de septiembre, el Canal registró 14.132 tránsitos de buques, un 6,3 % por encima que el año fiscal 2021 y un 6,1 % por encima de 2020, de acuerdo con la información oficial difundida este jueves. 

Añadió que entre las rutas principales de comercio del Canal de Panamá por tonelaje en el año fiscal 2022 "destacan la costa este de Estados Unidos – Asia, seguida por la costa este de los Estados Unidos – la costa oeste de Suramérica, y la costa oeste de Suramérica – Europa". 

El Canal de Panamá informó en septiembre pasado que proyectaba ingresos en 2023 por 4.652,9 millones de dólares, un 10,3 % más que el estimado de este año pese a que espera que el tonelaje que pasa por la vía se reduzca en un 2,8 %, de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Parlamento. 

El presupuesto para la vigencia fiscal de 2023 establece un nuevo aporte récord al fisco, de 2.544,6 millones de dólares. 

El Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países. En 2021 transitó por esta vía el 2,4 % del comercio marítimo mundial, según cifras difundidas el domingo pasado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).   

Etiquetas
Más Noticias

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año