el-pais -

Canal de Panamá levantará restricciones para buques LNG

Al levantar las restricciones de encuentro, los buques de GNL podrán transitar por el lago Gatún al mismo tiempo.

Redacción web

Anticipándose a las necesidades de tránsito de gas natural licuado (GNL), el Canal de Panamá levantará las restricciones de luz natural y de encuentro para los buques con esta carga, a partir del 1 de octubre venidero, anunció hoy en Washington DC., EE.UU., el subadministrador Manuel E. Benítez durante una rueda de prensa en la Conferencia Mundial del Gas.

"Levantar las restricciones de luz natural significa que los buques de GNL podrán transitar las esclusas durante la noche, como lo hacen actualmente los buques de otros segmentos", explicó Benítez durante su presentación.

Al levantar las restricciones de encuentro, los buques de GNL podrán transitar por el lago Gatún al mismo tiempo, lo que permitirá que dos buques diferentes de GNL transiten por el Canal el mismo día en dos direcciones diferentes. “Estos cambios proporcionarán más flexibilidad y tiempo durante el día para el tránsito de buques de GNL, y darán como resultado una oportunidad para que los buques de GNL compitan por un segundo espacio de reserva", subrayó el subadministrador del Canal de Panamá.

Ver más: Prácticos del Canal de Panamá mantienen la seguridad en la navegación 

En este momento, con estas restricciones vigentes, el Canal de Panamá ofrece un espacio de reserva por día para los tránsitos de GNL, lo que equivale a siete espacios de reserva dedicados al segmento GNL por semana. Esto es más que la demanda actual de GNL, que promedia sólo los 5.5 tránsitos por semana.

Además del espacio que garantiza, la vía acuática trabaja con sus clientes para poder transitar los buques que lleguen sin reserva previa, cada vez que la combinación de embarcaciones del día lo permita.

Por el  Canal han transitado de forma regular dos buques de GNL en la misma dirección, el mismo día, lo que demuestra la capacidad de tránsito de hasta tres buques el mismo día, y en la misma dirección, durante períodos con una demanda inusualmente alta.

"Al levantar estas restricciones el 1 de octubre, el Canal liberará aún más capacidad para el GNL", dijo por su lado, Silvia de Marucci, gerente ejecutiva de Análisis Económico e Investigación de Mercado, en la conferencia.

Sigue creciendo el tráfico por el Canal de Panamá 

"Además de la única reserva que se garantiza cada día, el Canal pronto ofrecerá a los buques de GNL, por primera vez, la oportunidad de competir entre nuestros segmentos de buques más amplios para reservar un segundo espacio diario", añadió.

La oportunidad de competir por este nuevo espacio de reserva nunca había estado disponible para los buques de GNL;  y se ofrecerá en conjunto con los continuos esfuerzos del Canal para transitar embarcaciones de GNL que lleguen temprano o sin ninguna reserva,  un compromiso con el servicio al cliente que ha sido evidente desde que el 26 de junio de 2016 el Canal ampliado dio la bienvenida al segmento GNL.

En los últimos dos años, la vía interoceánica ha recibido un total de 372 tránsitos de GNL. De los 35 que llegaron sin reserva, 30 transitaron el mismo día de su llegada, y los cinco restantes lo hicieron con espera limitada. Al día de hoy, no hay espera para que los buques de GNL transiten por el Canal.

La decisión de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) de levantar estas restricciones se debe a que ha adquirido una considerable experiencia en el tránsito de buques GNL en los últimos dos años.

Ver más: Canal de Panamá pide disculpas por exhibición de video pornográfico 

También llega en un momento oportuno en el mercado; y se espera que el tráfico de GNL en la vía interoceánica crezca un 50 por ciento para fines del año fiscal 2018 (comparado con el año fiscal 2017), que el Canal de Panamá está listo para recibir.

El Canal, como siempre, brinda capacidad más que suficiente para los buques GNL y continuará haciéndolo mientras que crezca la demanda.

A medida que el comercio y el interés en el GNL siga en aumento, estas nuevas medidas asegurarán que el Canal se mantenga un paso adelante de la demanda y pueda ofrecer el mismo servicio, flexibilidad y oportunidad que siempre ofrece, para mantener el comercio mundial en movimiento de manera segura y ágil.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan cuerpo de una persona en descomposición en Playa Leona

Fama ¡Tras pleque pleque en redes! Ana Sofía dona el dinero que tenía invertido en el negocio junto a Tomboy Male

El País Continúa el conflicto por el traslado de estudiantes de la Escuela República del Paraguay

Fama Miss Cosmo Panamá 2025, Italy Mora, conquista Vietnam con su belleza y elegancia

El País Presentan un anteproyecto de ley de las bandas independientes

Fama ¡Solidaridad en acción! Euana se moviliza a Bique para brindar alimentos y apoyo a familias desalojadas

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

El País Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

El País Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad

El País Autorizan contrato para proyecto de perforación de pozos en comunidades rurales

El País Dan continuidad al proceso de revocatoria de mandato en contra de la alcaldesa de Arraiján

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands