Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste
Una planta de procesamiento agroindustrial, centro de acopio y frío, instalación de compostaje agroindustrial, laboratorio de innovación y calidad agroalimentaria, planta de biogestión anaeróbica formarían parte de las instalaciones del centro.
La creación de un Centro Agroindustrial y Bioeconómico de la Provincia de Panamá Oeste es uno de los anteproyectos de ley que deberá esperar al inicio de un nuevo período de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional para su discusión.
El proyecto presentado por la diputada Patzy Lee ya fue 'prohijado' durante el último período de sesiones del 2025.
Con este anteproyecto de ley, se busca convertir a la provincia de Panamá Oeste en un polo agroindustrial y de bioeconomía para la generación de empleos, principalmente en zonas rurales.
A través de modelos de bioeconomía sostenible se busca además reducir las pérdidas postcosechas y agregar valor a la producción agrícola local.
Según la diputada Lee, otro de los objetivos es impulsar la economía circular en todas las zonas de producción agrícola de la provincia, con miras a la producción de biogás, el compostaje y un mejor manejo de los residuos orgánicos.
El anteproyecto de ley también busca crear una ventanilla única agroindustrial y comercial, lo que facilitará los trámites a productores, emprendedores y cooperativas.
El Centro Agroindustrial y Bioeconómico estaría adscrito al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Un director ejecutivo junto a un concejo estarán a cargo.
Una planta de procesamiento agroindustrial, centro de acopio y frío, instalación de compostaje agroindustrial, laboratorio de innovación y calidad agroalimentaria, planta de biogestión anaeróbica formarían parte de las instalaciones del centro.