el-pais -

Cierre escolar y delitos sexuales disparan el embarazo adolescente en Panamá

En 2019 hubo 4.652 embarazos en mujeres entre 10 y 19 años, mientras que en 2020 se registraron 9.724, más del doble. La mayor incidencia se registró en la comarca Ngäbe Buglé y en la provincia de Chiriquí.

Ana de Leon/EFE

La cifra de embarazos adolescentes en Panamá se duplicó en 2020, cuando estalló la pandemia del covid-19, un fenómeno vinculado al cierre de las escuelas, el más prolongado del mundo, y al alza de los delitos sexuales, dijeron a Efe expertos en la materia.

En 2019 hubo 4.652 embarazos en mujeres entre 10 y 19 años, mientras que en 2020 se registraron 9.724, más del doble. La mayor incidencia se registró en la comarca Ngäbe Buglé y en la provincia de Chiriquí, ambas zonas fronterizas con Costa Rica, y la zona Metropolitana de la capital panameña.

"Este aumento significativo del embarazo adolescente en el 2020 hay que vincularlo al contexto, sin tener datos del 2021, no lo podemos desvincular de la inactividad del mundo escolar ni del aumento de los delitos sexuales", dijo a Efe Eusebia Solís, socióloga y experta en derechos humanos.

Leer también: Phoebe Dynevor y Pete Davidson se separan después de seis meses saliendo

Solís apuntó que "en algunos sitios, como la comarca Ngäbe, hay aumento del 143 %", una "realidad que está diciendo que en las comarcas indígenas se mantienen tan alto los embarazos adolescentes, esto se traduce en perpetuar la pobreza y la desigualdad".

Un informe de Unicef dijo en marzo pasado que Panamá era el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, tras el cierre de las escuelas en marzo de 2020 a causa de la pandemia.

Actualmente, alrededor de un millar de las 3.933 escuelas públicas y privadas que hay en el país imparten clases semipresenciales o tutorías -pocas horas algunos días a la semana-, según la información oficial.

A juicio de Solís, el "sistema educativo es un factor protector", que garantiza no solo "que ese estudiante se eduque sino que (…) las escuelas protegen a la integridad física, psicológica, biológica y sexual de la población".

La experta también vinculó el aumento de los embarazos adolescentes a los delitos sexuales, pues, en 2019 se registraron 280 casos de "corrupción de personas menores de edad, explotación sexual comercial y otras conductas", mientras que en 2020 hubo 289, y hasta julio de este año se han registrado 282, según cifras oficiales de la Fiscalía.

"La mayoría de las víctimas" de delitos sexuales "tiene entre 0 y 10 años, en edad escolar primaria", apuntó Solís, que añadió que "el aumento del embarazo adolescente va de la mano con el aumento de los delitos sexuales y estos aumentan significativamente donde se mantiene alta las tasas de embarazos" en edades tempranas.

Leer también: ¡Borró las fotos! Jennifer Lopez sacó definitivamente a Alex Rodríguez de su vida

EDUCACIÓN, PRINCIPAL ALIADO PARA DISMINUIR LOS EMBARAZOS "Mientras no se eduque desde la primera infancia, seguiremos teniendo estos problemas”, apuntó Solís, y recalcó que en las escuelas de Panamá "se da una charla sobre menstruación pero bajo el punto de vista biológico y no sobre lo que socialmente implica".

En ese contexto, la organización Palabras Poderorxs, dedicada a la educación menstrual y sexual, organiza talleres gratuitos en localidades de bajos recursos para impartir nociones básicas sobre la menstruación.

En el colonial Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, contiguo al barrio popular El Chorrillo, uno de los más violentos de la capital, las integrantes de la organización dan un taller a adolescentes que ya son madres de bebés no mayores a 2 años.

Dentro de un espacio que ofrece a las jóvenes madres culminar sus estudios de secundaria mientras pueden cuidar a sus hijos, el grupo de casi 20 mujeres descubre cómo funciona su aparato reproductor y cómo funciona su ciclo menstrual.

"En las escuelas se habla muy poco (...) existe mucha desinformación en torno al tema de la menstruación y educación sexual", explicó a Efe la líder de Palabras Poderosxs, la abogada Claudia Vidal.

Tras la experiencia dando cursos en varias comunidades, Vidal destacó que "las mujeres no conocen el cuerpo que habitan, no conocen las partes o por qué menstrúa" un desconocimiento que conlleva a falta de control sobre su ciclo menstrual, los que provoca que se cometan "muchos errores que se traducen en embarazos no deseados".

Leer también: Fanáticos están convencidos de que Kylie Jenner espera su segundo hijo

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ministra Lucy Molinar descarta extender el año escolar 2025 tras paro docente

Fama Clarissa Molina está abierta a lucir moda local en los Premios Juventud 2025

El País Proceso penal contra hombre que capturó neonatos de tortugas marina

Fama ¡De la libertad a la gran pantalla! 'Chechi' Castroverde debutará como actriz en el thriller panameño 'Caja Rápida'

El País Joven desaparecido en Las Tablas y nadie sabe dónde está

Fama ¡Vuelve el Romantic Style! Kathy Phillips lo soñó… y la Alcaldía de Panamá lo hizo realidad

Fama Se acaba el acuerdo entre Netflix y los duques de Sussex

Fama Autopsia confirma trágica causa de muerte del actor Malcolm-Jamal Warner

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de siete embajadores

Fama Netflix renueva ‘Wednesday’ para una tercera temporada antes del estreno de la segunda parte

El País Minsa reporta aumento de casos de influenza y mantiene vigilancia por enfermedades respiratorias

El País Museo del Canal entre el 10 % de las atracciones más valoradas del mundo según Tripadvisor

El País Municipio de Arraiján recupera microbús hurtado en el gimnasio Régulo Sánchez

El País Autorizan celebrar prórroga al contrato de Zona Libre de Combustible con Petroport

El País Tras una década de espera, planta térmica de La Chorrera migrará a gas natural

El País Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

El País Bolota Salazar: 'Le pido disculpas al país, no a él... Me llevó al límite y respondí'

El País Delegaciones de 12 países se entrenan en Panamá ante incidentes con agentes químicos de guerra

El País Seis adolescentes han sido procesados por la Fiscalía Superior de Adolescentes del Ministerio Público