el-pais -

Con 84,392 casos de COVID-19, Panamá se prepara para reabrir actividades

Para este viernes 21 de agosto en Panamá se contabilizan 817 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 84,392.

Redacción web

La Gaceta Oficial promulgó  la Resolución No.791 del 21 de agosto de 2020, mediante la cual se modifican las restricciones de movilidad y el toque de queda en algunas provincias.De acuerdo a la Resolución, el toque en las provincias de Panamá y Panamá Oeste se mantendrá vigente de 7 de la noche a 5 de la madrugada del día siguiente a partir del lunes 24 de agosto. Medida vigente de lunes a sábado.

 

También puedes leer:  MiCultura lamenta el deceso del compositor Pedro Azael 

Mientras que a partir del sábado 29 de este mes, los toques de queda los fines de semanas en estas provincias serán de 7:01 de la noche, hasta las 5 de la mañana del lunes siguiente.Se recuerda que los días de circulación, sin restricción de cédula, quedarán establecidos para las mujeres los lunes, miércoles y viernes, mientras que para los hombres serán martes, jueves y sábados. Es decir podrán circular todo el día, aunque se recomienda no salir de casa de no ser necesario.El toque de queda a nivel nacional se mantiene vigente en todo el país, de 7 de la noche a 5 de la madrugada y se mantendrán los cercos sanitarios y puestos de control en los puntos donde se tienen instalados.    Paralelamente el Minsa emitió la Resolución 792, en la que se autoriza a partir de este lunes 24 la reactivación, operación y movilización de actividades como Bienes Raíces, promotoras, empresas de avalúos y comercio al por mayor, las cuales deberán acogerse a los lineamientos del plan establecido del retorno hacia la nueva normalidad, tales como el horario, el uso de implementos de bioseguridad para los trabajadores, además del estricto cumplimiento de las medidas de sanidad como el uso de mascarillas, gel a base de alcohol, guantes entre otros.Esta Resolución 792, destaca además que de no acatarse estas disposiciones las empresas que incumplan con lo establecido serán sancionadas por la autoridad correspondiente de acuerdo a sus competencias.OPS presenta informe sobre el comportamiento de la COVID-19 en Panamá  “Después del 9 de abril y por casi siete semanas consecutivas, el número de casos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mostró una tendencia a la disminución, detalla un informe sobre la situación del COVID-19 en Panamá elaborado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).  Para la OPS, después de la reactivación de las actividades comerciales del primer y segundo bloque se observó un aumento progresivo de los pacientes hospitalizados en las UCI, de hecho, en junio se elevó con un promedio de 492 pacientes en sala y 110 en UCI; en julio se registró un promedio de 1,057 y 159 en los respectivos servicios.

 

También puedes leer: Sevilla se proclama hexacampeón de la Europa League 

Para el 17 de agosto el número de pacientes en sala fue de 1,476 (con reducción de 9 pacientes) y en UCI 156 (con reducción de 12 pacientes), con respecto a la semana anterior.   Defunciones durante la pandemia En el mes de junio el promedio se duplicó a 2 muertes por cada 100 mil habitantes, al trascurrir este mes las cifras fueron aumentando a 14 muertes diarias y luego se incrementaron a 28, 30 hasta llegar a 41 muertes.  En lo transcurrido del mes de agosto se han notificado entre 12 a 31 muertes por día con una disminución promedio de 20 en la semana del 10 al 15 de agosto.   El estudio epidemiológico refleja que las zonas geográficas más afectadas en el número de fallecidos son la Región Metropolitana, San Miguelito, Panamá Oeste, Chiriquí y Colón, con predominio de las personas mayores de 60 años y de segundo lugar se encuentra el grupo etario entre los 20 a 59 años.  Igualmente se destaca que la epidemia de la COVID-19 no se desarrolla de la misma manera de un lugar a otro en el país, por ejemplo: las provincias de Los Santos, Herrera, Coclé son las menos afectadas, mientras que en Panamá Metro, Oeste y Darién se mantiene la incidencia más alta.  Comportamiento del número reproductivo efectivo (Rt) El índice marca que tan rápido se propaga la COVID-19, por ejemplo durante el mes de mayo hasta el 11 de junio, se inició con un Rt de 5.0 y descendió progresivamente hasta mantenerse en 1.0 uno de los más altos registrados a la fecha, mientras que del 17 al 26 de julio la cifra se ha mantenido cercana al 1%, y para la semana del 18 de julio inició el descenso, manteniéndose hasta la actualidad en 0.99%.  Este resultado indica que se está en una transmisión sostenida de la epidemia; es decir, que cada caso tiene la posibilidad de transmitir la enfermedad a uno o quizás a ningún individuo.    Informe epidemiológicoEn el mundo se registran 14,568,845 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 22,726,945 casos positivos por COVID-19 acumulados y 794,466 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.5%.Para este viernes 21 de agosto en Panamá se contabilizan  817 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 84,392. Para hoy se realizó una depuración de 280 casos que aparecían repetidos en la base de datos.

A la fecha se aplicaron 4,600 pruebas, para un porcentaje de positividad de 17.8 % y se han registrado 15 nuevas defunciones, que totalizan 1,859 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.Los casos activos suman 22,811. En aislamiento domiciliario se reportan 21,182 personas, de los cuales 20,707 se encuentran en casa y 475 en hoteles.Los hospitalizados suman 1,629 y de ellos 1,476 se encuentran en sala y 153 en UCI. Además hay 59,722 pacientes recuperados. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969