el-pais -

CONEGPA condena los ataques racistas contra Lucy Molinar tras vestirse con la pollera

"Este no es un caso aislado: la Ministra de Educación ha sido blanco de ataques racistas en más de una ocasión, lo que demuestra un patrón de intolerancia hacia las personas afrodescendientes en posiciones de liderazgo", afirmó CONEGPA.

Redacción

La Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras de Panamá -CONEGPA- condenó enérgicamente, los ataques racistas y discriminatorios dirigidos contra la ministra de Educación Lucy Molinar tras su participación en el Desfile de las Mil Polleras, celebrado recientemente en la ciudad de Las Tablas.

La Ministra, al vestir con orgullo la pollera nacional, fue objeto de burlas y comentarios denigrantes en redes sociales, haciendo referencia a su afrodescendencia.

Según CONEGPA, estos hechos evidencian que, en un país que se autodenomina un "crisol de razas", persisten lamentablemente actitudes racistas que contradicen los valores de respeto, convivencia y la equidad que deberían regir la sociedad.

"Este no es un caso aislado: la Ministra de Educación ha sido blanco de ataques racistas en más de una ocasión, lo que demuestra un patrón de intolerancia hacia las personas afrodescendientes en posiciones de liderazgo", afirmó CONEGPA.

Los comentarios ofensivos surgidos a partir de la participación en un evento cultural de unidad y tradición resaltan una falta de comprensión de la historia detrás de la pollera. "El origen de este traje típico ha sido invisibilizado y silenciado a lo largo de la historia: la pollera nace y es una herencia de la mujer negra", recalca la Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras de Panamá.

Agrega que el cuestionamiento al derecho de una persona afrodescendiente a portar la pollera refleja un acto de exclusión que perpetúa estereotipos raciales y busca limitar la expresión de identidad cultural de la población afropanameña.

El Desfile de las Mil Polleras es una celebración de la identidad y el patrimonio cultural panameño, que pertenece a todos, sin importar color de piel, origen étnico o condición social.

CONEGPA sostiene que es urgente la aprobación del proyecto de ley que está en la Asamblea Nacional para la “generación de una política pública y de Estado para la inclusión de la historia y los aportes de los afrodescendientes en la currícula educativa panameña”.

Piden sanciones para quienes, amparados en el anonimato de las redes sociales, difunden discursos de odio que fracturan la convivencia pacífica.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York