el-pais -

Darán tratamiento contra el tabaco a profesionales que luchan contra el COVID-19

Panamá, Colombia, México y Estados Unidos son solo algunos países más en la lista que enfrentan esta realidad.

Redacción 'día a día'

 

Es una realidad que la pandemia por COVID-19 ha puesto nuestro mundo de cabeza y nos ha impuesto mayores retos. Uno de ellos es lo que viven a diario los trabajadores de la salud, en el primer frente de batalla.

Hablamos del personal médico, esos que pasan largas horas sin comer y dormir, que arriesgan su propia salud, vida y la de su familia para garantizar la atención de sus pacientes.

 

 

 

Lea también: Le sale la bruja a ministra del Mides mientras presentaba querella por albergues

 

 

Panamá, Colombia, México y Estados Unidos son solo algunos países más en la lista que enfrentan esta realidad. La carga de tomar decisiones de vida o muerte, priorizar pacientes hasta proteger a sus seres queridos de los riesgos que sus labores diarias significan, provoca en ellos cuadros de ansiedad, depresión y desahogo, incidiendo en que muchos inicien o retornen la práctica de fumar.

Queriendo apoyar a estos trabajadores de la salud, nace la campaña ‘Dile NO al cigarrillo y al COVID-19’, a través del Método Abrahamson, que busca alcanzar a todos aquellos del sector salud que conforman la primera línea de batalla contra el coronavirus, que quieran dejar el cigarrillo con un tratamiento 100% natural y que no requiere medicación, con resultados definitivos.

Con la campaña, los promotores del método quieren reconocer la labor que hace el personal de salud en los países y ciudades donde tienen operaciones, como es el caso de Panamá, Colombia, México y Estados Unidos (Miami y Los Ángeles), otorgando tratamientos sin costo a este personal, para reducir el riego de las afectaciones por la acción de fumar, sobre todo porque COVID-19 es una enfermedad infecciosa, que ataca principalmente los pulmones.

 

 

 

Entérate: Crece la indignación en Panamá ante la impunidad de abusos sexuales a menores

 

 

“Para Abrahamson Center es fundamental apoyar y reconocer la labor de los trabajadores de la salud, por eso invertirán más de 80 mil dólares en proteger su salud, al cubrir el costo del tratamiento para dejar de fumar, con un acompañamiento de un año”, dijo Arie Schwartz, CEO de Abrahamson Internacional.

El CEO de Abrahamson Internacional explicó que se otorgarán 25 tratamientos en cada uno de los países donde el centro opera, por lo que los cupos son limitados. Al mismo tiempo indicó que por los próximos meses estarán otorgando precios especiales y plazos de pago a cualquier persona que quiera dejar de fumar. “El momento es ahora para hacerlo”, afirmó Schwartz.

Los promotores del método aseguran que se deben tomar acciones oportunas, porque los datos de investigación disponibles hasta la fecha indican que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves, que puede decantar en la muerte a causa de la COVID-19.

 

 

Chequea esto: Entraron a la casa pidiendo dinero y mataron a tres personas, una niña escapó

 

 

Consumo de tabaco y COVID-19Un grupo de expertos en salud pública reunido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 29 de abril de 2020 estableció que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19, en comparación con los no fumadores.

Fumar cualquier tipo de tabaco reduce la capacidad pulmonar, conlleva un mayor riesgo de sufrir afecciones pulmonares graves y puede aumentar la gravedad de las enfermedades respiratorias. El tabaquismo deteriora la función pulmonar, lo que dificulta que el cuerpo luche contra los coronavirus y otras afecciones respiratorias. Los datos de investigación disponibles hasta la fecha parecen indicar que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de fallecer a causa de la COVID-19.

El Método Abrahamson se desarrolló en Israel hace 36 años, con una efectividad histórica de más del 90%, por lo que se ha sumado a esta campaña considerando que el método es un aliado importante para apoyar a mejorar la salud de quienes se lo practican, sobre todo en tiempo de COVID-19.

Pueden obtener más información en https://abrahamsoncenter.com/es

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla