el-pais -

Defensa de Martinelli sustenta algunos recursos de nulidad ante el juez Mejía

El magistrado de garantías indicó a las partes que se concluirá con la etapa de las alegaciones previas para luego ir saliendo de los otros procesos.

Jean Carlos Díaz

 

En la mañana de este jueves 28 de junio de 2018 se dio inicio al tercer día de la audiencia de acusación contra el expresidente de la República, Ricardo Martinelli (RM) en el proceso que se adelanta por los supuestos pinchazos telefónicos.

Aunque la cita se tenía pactada para las 9:00 a.m. no fue hasta dos horas después (11:00 a.m.) que el magistrado de garantías, Jerónimo Mejía, comenzó el seguimiento a la audiencia de acusación. Este se viene desarrollando desde el pasado lunes 25 de junio de 2018 en el salón de audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

 

 

Defensores de RM sustentan algunas nulidades

La defensa legal de RM presentó más de cuatro recursos de nulidades, que fueron sustentados por los abogados Dimas Guevara, Carlos Carrillo y Luis Eduardo Camacho.

Desde las 11:05 a.m. Guevara tomó la palabra para presentar ante los querellantes y el juez de garantías, los recursos de nulidad con sustento en la violación de los derechos humanos, al debido proceso, falta de imputación de cargos y demás.

 Además: Hábeas corpus a favor de Martinelli, copartidarios le dan todo su respaldo

 

Una de las alegaciones previas que presentó el jurista se basó en que el magistrado fiscal Harry Díaz, no podía acumular un proceso y dos querellas porque no se siguió el orden de la formalidad legal.

 

 

Adicional a que Martinelli a la fecha no ha sido notificado de la admisibilidad de la imputación formal, la violación al derecho de defensa y el debido proceso, al haber imputado a RM sin correrle traslado o no estando presente.

 

No se cumplió con el levantamiento fuero penal electoral

También hizo énfasis en que el 8 de junio de 2015 cuando la CSJ admitió la querella contra su defendido se violó el fuero penal electoral, ya que se tenía que haber solicitado el levantamiento al Tribunal Electoral, pero se obvió dicho paso. “El levantamiento se hizo después de haber violado la ley”, indicó.

 Vea más: Corte Suprema de Justicia perdió competencia para juzgar a Ricardo Martinelli

 

Otros recurso de nulidad sustentado fue con la violación directa de la ley de procedimiento especial, porque se tuvo como imputación un acto formal sin que se diera la individualización del investigado.

 

Ya se había discutido esos mismos temas

Mientras que Carrillo recalcó que durante los años 2011 y 2013 las Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional había ordenado investigaciones por las denuncias presentadas contra RM, por lo que no se puede juzgar dos veces por los mismos hechos por una misma causa penal.

 

 

Por su parte, Camacho sustentó ante Mejía que no se cumplió con el debido proceso, porque se debía esperar a que el pleno del Parlamento Centroamericano (Parlacen) levantara y autorizara la investigación y el juzgamiento.

 

 

La Corte Centroamericana de Justicia ha expuesto que la sola condición de diputado del Parlacen le da prerrogativas a RM y una inmunidad parlamentaria que tiene que ser levantada para poder investigar o juzgar a un diputado, explicó Camacho.

Este paso era una obligación principal del magistrado fiscal, Harry Díaz, debía remitir una solicitud al pleno del Parlacen para pedir se levantara el fuero e inmunidad a Martinelli.

 Puede leer: Mejía sigue con la audiencia de acusación sin imputar cargos a Martinelli

 

 

En tanto, Carrillo dijo que durante los años de investigación ya habían dicho que existían situaciones que se realizaron contra la ley.

 

 

Entre esos que la imputación fue con la admisión de la querella sin la participación de la defensa, que solo puede ser juzgado por las causales del artículo #191 de la Constitución y ahí no están las interceptaciones telefónicas, que el caso ya había sigo investigado y juzgado, entre otras consecuencias.

 

Receso hasta el lunes 2 de julio 

Luego de escuchar la sustentación de los recursos de nulidad de parte de los abogados de RM, el magistrado Mejía decidió culminar la audiencia para reiniciarla el próximo lunes 2 de julio de 2018 a las 9:00 a.m. donde se le correrá traslado al fiscal Díaz y a los querellantes para analizar lo planteado.

Contrario a los días anteriores esta audiencia terminó a las 12:25 p.m.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa