el-pais -

Defensoría del Pueblo crea comisión especial por desalojo indígena en Panamá

La defensoría del pueblo manifestó que también se dará asistencia a los "niños, niñas y adolescentes (NNA) durante el enfrentamiento en Barro Blanco, al igual que a las familias que quedaron a la intemperie".

EFE

 

La Defensoría del Pueblo de Panamá anunció este lunes la creación de una comisión para dar seguimiento al enfrentamiento entre una comunidad de la comarca Ngäbe Buglé y la Policía, cuando el grupo indígena era desalojado de unos terrenos privados, procedimiento que culminó con heridos en ambos bandos y seis detenidos.

"La Defensoría del Pueblo anunció este lunes la creación de una comisión especial, liderada por la dirección de Protección de Derechos Humanos junto a la regional de Chiriquí, para dar seguimiento y asistencia con las autoridades a las tres personas que resultaron heridas", anunció la entidad en un comunicado.

Agregó que también se dará asistencia a los "niños, niñas y adolescentes (NNA) durante el enfrentamiento en Barro Blanco, al igual que a las familias que quedaron a la intemperie".

Leer también: 'Expulsamos toda presencia demoníaca'... Kanye reclutó a Justin Bieber y a Marilyn Manson en su encuentro espiritual

La Defensoría señaló que "tras una vista" al "centro médico, los oficiales de derechos humanos (...) verificaron la condición de algunos heridos, por lo que se brindará seguimiento para que reciban las atenciones".

Así comunicaron que junto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) se hará una inspección "en el área para ver la situación" de los menores "aparentemente sin hogar".

La entidad inició el pasado sábado una investigación "para determinar la vulneración de los derechos humanos tanto de los originarios como de los miembros de la Policía Nacional".

Los hechos sucedieron el viernes, cuando un contingente de la Policía Nacional (PN) acudió al sector de Barro Blanco, en la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, para desalojar al grupo de indígenas de unos terrenos que son privados.

Según las autoridades, los terrenos pertenecen a un corregimiento, por lo que no son ni comarcales ni pertenecen a una hidroeléctrica cercana que es centro de controversia desde hace años con los indígenas, que denuncian la invasión de sus tierras ancestrales.

Medios locales difundieron imágenes de los indígenas, entre ellos niños, con heridas en el cuerpo: fuertes golpes circulares en muchos casos sangrantes.

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá denunció la "brutalidad policial" a la que fue sometida el grupo originario, pues estaban en "una protesta pacífica y no cuentan con ningún tipo de armas de defensa, solo su disposición y voluntad de lucha protegiendo su territorio y sus recursos naturales".

La Policía, por su parte, informó que acudieron al lugar por una "orden de desalojo y desacato por invasión de tierras emitida por las autoridades competentes", y que sus agentes fueron agredidos con "petardos caseros, machetes y piedras".

Panamá es un país de 4,2 millones de habitantes y cerca del 12 % de ellos son indígenas, una población afectada por elevados niveles de pobreza, que pueden llegar al 96 % en algunas de las cinco comarca que existen en la nación centroamericana.

Leer también: Primeros meses de 2022 llegan a Panamá las vacunas contra el covid-19 para niños

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

Fama ¡Tres años de amor, familia y sueños cumplido! Amanda Díaz y Mario Fonseca celebran sus bodas de cuero

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Anel López asegura que continuará su lucha para limpiar su nombre tras vinculación en el caso de Dayra Caicedo

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

Fama ¡Del amor al terror! Halle Bailey acusa a DDG por maltrato físico y psicológico

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

El País Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Fama Don Omar celebra 20 años de Ella y yo, el éxito que marcó su carrera y la de Aventura

El País PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

El País Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

El País Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Fama Dave Franco y Alison Brie reciben demanda por violación de los derechos de autor

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

El País Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

El País Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio

Mundo Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

El País Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

El País Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

El País Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan