el-pais -

Defensoría del Pueblo investiga caso de mujer indígena que le negaron traslado en ambulancia

La misma tenía días que no comía, con problemas para respirar, fiebre y debilidad.  

Diómedes Sánchez

La Defensoría del Pueblo en Colón inició una investigación para conocer por qué la ambulancia del Sistema Único de Manejo de Emergencias pre-hospitalarias (SUME), no le brindó la atención a una joven indígena en estado de embarazo en la comunidad de María Chiquita, distrito de Portobelo,  en la provincia de Colón, el pasado jueves 12 de agosto en horas de la madrugada.

El resultado de tal acción dejó a la mujer en un  estado de coma donde se le tuvo que practicar una cesárea de emergencia, para salvar al bebé.

 

También puedes leer:  Coibita tendrá agua después de 40 años en sus casas las 24 horas 

 

En la visita a la vivienda en María Chiquita por la Regional de la Defensoría del Pueblo,  los mismos explicaron que a las 2:00 a.m. del jueves 12 de agosto de 2021, agentes  de la Policía Nacional en el Cuartel de María Chiquita acudieron al llamado de la Familia Ábrego, donde le indicaron que su familiar, la joven Melvina Ábrego, comenzó a quejarse de dolores.

La misma tenía días que no comía, con problemas para respirar, fiebre y debilidad.  

La joven Ábrego, es una mujer panameña, de rasgos originarios y se encontraba con ocho meses de embarazo.

La misma es procedente de la Región de Ñokribo en la Comarca Ngäbe Buglé, es de poco hablar en idioma español y, junto a su familia, estaba unos días de visita en casa de su hermano, Juan Ábrego, que actualmente reside y labora en el corregimiento de María Chiquita.

Por lo que la PN procedió inmediatamente a llamar al número 911, del Sistema Único de Manejo de Emergencias Pre-Hospitalarias (SUME) y le explicaron la situación.

A las  4:00 a.m., llegó la ambulancia al lugar, con paramédicos femeninas del personal paramédico del Sistema Único de Manejo de Emergencias Pre-Hospitalarias (SUME), donde una de ellas procedió a solicitar la cédula  a la joven Ábrego.

Sin embargo, sus familiares indicaron que al momento la joven no tenía cédula expedida, solo su tarjeta de control de embarazo, ya que, a la fecha, no había podido realizar los trámites correspondientes para expedir su cédula ante el Servicio de Cedulación del Tribunal Electoral. 

 

También puedes leer:  ¿Sech viene bajando con concierto en el Rod Carew? 

Cuentan los familiares al personal de la Defensoría del Pueblo, que  al saber que la mujer embarazada no portaba una cédula, las unidades femeninas del personal paramédico del Sistema Único de Manejo de Emergencias Pre-Hospitalarias (SUME), le negaron la asistencia y el acceso para la atención integral y oportuna de la emergencia, indicándoles a los familiares que el caso debía ser tratado en las Unidades Ejecutoras de la Caja de Seguro Social (CSS), así fuese en la Unidad Local de Atención Primaria en Salud (ULAPS) de Portobelo, o bien, en la Policlínica Hospital de Sabanitas Don Laurencio Jaén Ocaña. 

Los familiares de Melvina manifestaron que, le habían informado al personal paramédico del Sistema Único de Manejo de Emergencias Pre-Hospitalarias, que Melvina ya había sido llevada días anteriores a la ULAPS de Portobelo y al Complejo Hospitalario Doctor Manuel Amador Guerrero, ambos de la Caja de Seguro Social en Colón, donde lo único que le habían dicho los médicos es que guardara reposo en casa.

Sin embargo, el personal paramédico del Sistema Único de Manejo de Emergencias Pre-Hospitalarias (SUME), se retiró del lugar sin llevarse a Melvina.

Continuaron explicando los familiares que, el personal del Sistema Único de Manejo de Emergencias Pre-Hospitalarias solamente hizo una gestión de visita prácticamente para tomarle los datos y, además, le extrajeron una muestra de sangre a la joven Melvina, pero no le entregaron ni informaron de ningún tipo de resultado de la muestra ni la razón por la cual le extrajeron sangre. 

 Pasado el tiempo, cuatro horas después, siendo las 8:00 a.m., al escuchar la situación, un vecino de la comunidad ofreció su vehículo para trasladarla al cuarto de urgencias médicas del Complejo Hospitalario Doctor Manuel Amador Guerrero de la Caja de Seguro Social en Colón, ya que nadie quería llevarla.

Al llegar al hospital, los doctores vieron su estado crítico y procedieron inmediatamente a hospitalizarla, precisamente porque estaba grave. 

Estando en el Complejo hospitalario, fue remitida a la sala de pacientes con COVID19, ya que dio positivo.

Su condición de salud la llevó a un estado de coma, mientras estaba recluida en el hospital en la ciudad de Colón, por lo cual fue trasladada al Hospital Santo Tomás en ciudad de Panamá.

En este hospital  le practicaron una cesárea dado que en su condición no era posible o seguro para ella dar a luz al bebé prematuro, el cual fue introducido a una incubadora, hasta completar las 40 semanas, ya que de esta forma terminarán de desarrollarse sus órganos. 

La situación mantiene incómoda a la familia Ábrego, quienes no comprenden por qué le fue negado a una joven indígena en estado de gravidez, su derecho a la salud bajo el criterio de recibir atención paramédica en tiempo oportuno mediante las unidades de Soporte Avanzado de Vida del 911, cuya ambulancia llegó hasta el lugar del incidente. 

Señalaron que, lo más triste es que si el vecino no la hubiese trasladado al hospital, probablemente la joven Melvina y su bebé estuvieran muertos.

Por todo lo anterior, expresaron su inconformidad por la omisión de funciones del precitado personal paramédico en el cumplimiento de sus deberes y la posible vulneración de los derechos humanos a la vida y a la salud, tanto de la joven como de su criatura, al no tener acceso oportuno e inmediato a los servicios de salud con las condiciones apropiadas desde el punto de vista médico.

Así como la presunta vulneración al derecho humano a la igualdad y a la no discriminación cultural ni social bajo el criterio de recibir un trato igual ante situaciones idénticas de condiciones de salud materna.

De allí que la Defensoría del Pueblo en Colón comenzó la investigación de todo lo ocurrido, para conocer la versión del servicio de ambulancia.

Epasa contacto a la CSS para conocer también la versión de la entidad, pero no se dio ninguna versión sobre este caso.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa